Cirugía robótica en México: especialistas realizan primeras operaciones asistidas por robot

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 39 segundos

La innovación quirúrgica en México marca un nuevo hito con la llegada del primer sistema de cirugía asistida por robot, tecnología que combina precisión robótica y experiencia médica para ofrecer procedimientos mínimamente invasivos que reducen el dolor, acortan la recuperación y aumentan la seguridad para los pacientes.

Se trata de un sistema que combina tecnología robótica de última generación con la experiencia de los especialistas médicos. Imagen: cortesía.

El sistema quirúrgico robótico, de diseño modular y equipado con instrumental de última generación, brinda visualización tridimensional, maniobrabilidad avanzada y grabación en video. Estas características refuerzan la seguridad y eficiencia en cirugías complejas, permitiendo que los especialistas cuenten con herramientas de alta precisión sin sustituir su pericia, sino potenciándola.

Beneficios para los pacientes

En comparación con la cirugía abierta, las cirugías mínimamente invasivas con asistencia robótica ofrecen ventajas claras:

  • Menos complicaciones postoperatorias.
  • Estancias hospitalarias más cortas.
  • Cicatrices más pequeñas.
  • Retorno rápido a la vida cotidiana.

La cirugía robótica llega a México con el primer sistema asistido por robot. Conoce sus beneficios: mayor precisión, seguridad y recuperación más rápida.

Primeras intervenciones en México

Las primeras cirugías realizadas con este sistema en el país se llevaron a cabo en las especialidades de urología y ginecología, en procedimientos como prostatectomía, histerectomía radical, miomectomía, nefrectomía radical, pieloplastia y cistectomía.

Voces médicas

  • La Dra. Olivia López, especialista en Ginecología y Obstetricia, señaló que esta tecnología abre la puerta a innovar en beneficio de la experiencia del paciente.
  • El Dr. Mauricio Cantellano, Jefe de Urología, destacó que la consola abierta y la plataforma modular permiten adaptarse a las necesidades de cada cirugía.
  • El Dr. Jacobo Labastida, Jefe de Ginecología y Obstetricia, explicó que el sistema representa una alternativa clave en cirugías mínimamente invasivas para los próximos años.
  • El Dr. Carlos González, especialista en Urología, subrayó que el uso del robot permite integrar tecnología y equipo médico de forma coordinada, mejorando la seguridad y calidad de los procedimientos.
Las primeras cirugías realizadas con este sistema en el país se llevaron a cabo en las especialidades de urología y ginecología, en procedimientos como prostatectomía, histerectomía radical, miomectomía, nefrectomía radical, pieloplastia y cistectomía. Imagen: cortesía.

Un nuevo capítulo en la innovación hospitalaria

Este sistema busca superar las barreras que han limitado la adopción de la cirugía robótica durante más de dos décadas, al facilitar su traslado entre quirófanos, garantizar la disponibilidad de instrumentos confiables y ofrecer un análisis sencillo de videos quirúrgicos.

Con estas innovaciones, el Hospital Ángeles Acoxpa se convierte en la primera sede en México en implementar el sistema de cirugía asistida por robot, consolidando al país en una nueva era de la cirugía de precisión.