INCan cuenta con nuevo equipo de radioterapia; disminuirá tiempos de espera de tratamiento

El Instituto Nacional de Cancerología (INCan) puso en marcha un nuevo equipo de radioterapia de última generación, con capacidad para atender cerca de mil 800 pacientes y disminuir los tiempos de espera para recibir este tratamiento a no más de cuatro semanas.

Siete mil 500 pacientes de nuevo ingreso llegan cada año al INCAN para atención médica

Durante la inauguración, el director general del INCan, Óscar Arrieta Rodríguez, informó que, en promedio, siete mil 500 pacientes de nuevo ingreso llegan cada año para atención; de ellos, 55 por ciento requiere tratamiento con radioterapia.

Informó que el instituto trabaja en un proyecto para integrar un programa de coordinación de radioterapia a nivel nacional, con el propósito de monitorear el mantenimiento de los equipos médicos y capacitar de forma constante al personal de salud responsable de radioterapia física.

Inicia operaciones este mes; más de 55% de pacientes del instituto requiere este tipo de tratamiento.

Indicó que el INCan brinda atención de lunes a domingo para atender a un mayor número de pacientes y disminuir el tiempo de espera para recibir tratamiento.

Tratamientos que reducen los tiempos de atención

De ahí la importancia de que el instituto cuente con más equipos para tratar de forma oportuna y con calidad a las y los pacientes, para reducir los tiempos de la sesión sin afectar el beneficio de la radioterapia.

El subdirector de Radioterapia del INCan, Federico Maldonado Magos, mencionó que este instituto trabaja en la implementación de agendas digitales para agilizar el flujo de pacientes

Asimismo, señaló que está en proceso la adquisición de un tomógrafo de cuarta dimensión, con el cual se podrá brindar tratamiento completo con menos sesiones. Ejemplificó que, en el caso del cáncer de próstata, donde los beneficios se obtienen con 39 sesiones, se pueden alcanzar con entre cinco y 10.

Te recomendamos:  Firman Secretaría de Economía y Novartis México Memorándum de Entendimiento para fomentar inversión en salud y reactivación económica
Nueva tecnología disminuye el número de sesiones a no más de cuatro semanas, dice el INCAN.

El control de calidad y el sistema de seguridad con que cuenta esta nueva tecnología de radioterapia y tomógrafo permiten dosis más elevadas dirigidas solo al tumor, sin dañar otros órganos.

Las dos ramas de la radioterapia

Explicó que la especialidad de radioterapia tiene dos grandes divisiones: teleterapia y braquiterapia, esta última consiste en colocar material radioactivo en el tumor.

La braquiterapia es el tratamiento base del cáncer ginecológico, principalmente del cáncer cérvico-uterino; además, puede utilizarse en otros tipos de tumores como piel, cabeza y cuello, entre otros.

Imagen cortesía de Cortesía



Escrito por

Redacción, Plenilunia Sociedad Civil Fundada en el año de 2004, Plenilunia es una Sociedad Civil cuyo objetivo es fomentar el bienestar y la salud integral de la mujer.

Etiquetas , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Temas relacionados