Anuncia alianza para impulsar divulgación de investigaciones en sistemas y servicios de salud de la audiencia hispanoparlante
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) acordaron promover acciones conjuntas para impulsar la divulgación de investigaciones científicas sobre los sistemas y servicios de salud en la región de las Américas.

Gaceta Sanitaria
Es una publicación científica internacional con 31 años de historia, y es actualmente la revista en español de mayor impacto en el ámbito de la salud pública. La revista ofrece un instrumento de difusión y comunicación científica entre los y las profesionales de la salud pública y la administración sanitaria, que busca publicar la mejor investigación en su ámbito de actuación. Contribuye como un foro específico de debate de asuntos relevantes para la salud pública y las políticas sanitarias. También anima a la reflexión sobre los modelos actuales de práctica, de organización de la salud pública y de sus servicios; y aporta al conocimiento de los profesionales sobre los problemas de salud pública y sus soluciones.
De esta manera, este acuerdo busca facilitar la aplicación de la evidencia científica en los sistemas y servicios de salud, la transferencia del conocimiento y los aportes de disciplinas y áreas del conocimiento que contribuyan a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
Gaceta Sanitaria apoyará en actividades de cooperación y publicará notas de campo, editoriales y otras secciones de OPS, entre otros puntos. Por su parte, la OPS apoyará a Gaceta Sanitaria con la participación de profesionales y técnicos en actividades acordadas, por mencionar un ejemplo. El acuerdo estará vigente por 4 años.
La Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) tiene como misión contribuir a la mejora de la salud y de los servicios de atención sanitaria de la población en España, con una clara vocación de actuación social y sanitaria. Actúa a través de:
- Promoción del conocimiento científico y del desarrollo profesional de la salud pública
- Creación de foros de encuentro e intercambio entre los distintos ámbitos y perspectivas que configuran la salud pública moderna
- Abogacía por problemas sociales y sanitarios, tanto hacia grupos vulnerables que acumulan desventaja social y sanitaria, como hacia problemas y riesgos de salud particularmente importantes.