La certificación de las instituciones de salud garantizan a la población servicios de calidad, ya que “a través de ella se verifica y asegura que existen la infraestructura, los recursos humanos y los procesos óptimos para atender las necesidades de los pacientes“, afirmó el Secretario de Salud, José Narro Robles.

En el evento se contó con la presencia del director Médico del ISSSTE, Rafael Navarro Meneses; el gerente de Normalización y Calidad de los Servicios de Salud de Pemex, Héctor Gerardo Aguirre Gas; el titular de la Unidad de Atención Médica del IMSS, Héctor David Martínez Chapa; el presidente de la Asociación Nacional de Hospitales Privados, Carlos Dueñas García, y la directora general adjunta de Articulación y responsable del SiNaCEAM, Sara Fonseca Castañón, entre otros.
Acompañado por el Secretario del Consejo de Salubridad General, Jesús Ancer Rodríguez; el Subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, José Meljem Moctezuma, y el director general del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, doctor Marco Antonio Martínez Ríos -este último anfitrión de la ceremonia-, el doctor Narro Robles destacó que la misión del médico, es tal como lo señala el juramento de Hipócrates: “lo primero, es no hacer daño y esa tiene que ser nuestra responsabilidad”.
Ante los presidentes de las academias Nacional de Medicina y Mexicana de Cirugía, los secretarios de Salud de Guanajuato, Campeche y Sonora, así como representantes del Sistema Nacional de Salud, Narro Robles subrayó que el profesional médico, independientemente de cual sea su área de acción, tiene el compromiso de estar actualizado, debido a que, recalcó, de lo contrario “difícilmente se podrá dar seguridad al paciente, difícilmente podremos hablar de calidad en los servicios”.
Mencionó que, al hablar del cuidado y atención de la salud, hay un elemento que guía el desarrollo de todas las tareas “la calidad” y ésta empieza por la seguridad del paciente.
El enfermo es lo primero. Su atención debe ser lo que norme la conducta, el trabajo, el desarrollo de programas, de instituciones y servicios en materia de salud, resaltó.
En su oportunidad, el Secretario del Consejo de Salubridad General, Jesús Ancer Rodríguez, indicó que esta certificación se enmarca en el centenario de la creación de este organismo, el cual desde sus inicios ha trabajado permanentemente en la determinación de cuadros básicos de medicamentos y enfermedades catastróficas, raras o poco frecuentes, entre otros.
Pero indicó que una de sus funciones fundamentales es determinar acciones e instrumentos para la certificación de la calidad de los establecimientos de atención médica, lo que ha permitido crear a SiNaCEAM, organismo que en las últimas 2 décadas ha brindado calidad y seguridad a los pacientes al establecer un programa de educación y capacitación de evaluadores a nivel nacional.