Detección y atención oportuna de Hipertensión Pulmonar Tromboembólica clave para el éxito del tratamiento

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 18 segundos

El doctor Luis Efrén Santos Martínez, jefe del Servicio de Hipertensión Pulmonar en el Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI, alertó a la población para acudir con su médico a revisión en caso de que padezca falta de aire al realizar actividad física y durante el reposo, ya que éste puede ser indicador de hipertensión pulmonar y la atención oportuna es clave para el éxito del tratamiento.

El Servicio de Hipertensión Pulmonar del Hospital de Cardiología del CMN Siglo XXI, cuenta con médicos especialistas para su detección y tratamiento.
[/media-credit] El Servicio de Hipertensión Pulmonar del Hospital de Cardiología del CMN Siglo XXI, cuenta con médicos especialistas para su detección y tratamiento.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ofrece tratamiento de alta especialidad a los derechohabientes con diagnóstico de hipertensión pulmonar tromboembólica crónica, padecimiento poco frecuente que impide o dificulta el paso de la sangre en las arterias pulmonares, que sin diagnóstico y atención oportuna, causa discapacidad y muerte.

Por ello, el IMSS cuenta con el Servicio de Hipertensión Pulmonar en el Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI, único nosocomio del IMSS a nivel nacional que brinda el tratamiento contra esta enfermedad que afecta en mayor medida a personas con más de 50 años de edad.

El doctor Santos Martínez, señaló que por sus características, quien padece la enfermedad puede confundirla con asma o epilepsia, pues algunos de sus síntomas son:

  • Fatiga
  • Dolor en el pecho
  • Expulsión de sangre por la boca
  • y Vértigo

Por lo que debe acudir con el médico para su correcta valoración.

A fin de diagnosticar adecuadamente estos casos, dijo, en el Hospital de Cardiología se cuenta con especialistas en circulación pulmonar y cardioneumólogos; ante la sospecha de que un paciente sufra hipertensión pulmonar, se realizan diversos estudios como:

  • electrocardiograma
  • radiografía de tórax
  • ecocardiograma y gammagrafía pulmonar de ventilación/perfusión

Una vez determinada la ubicación del o los coágulos de sangre que se forman en el interior del vaso sanguíneo (llamados trombos), explicó, se brinda el tratamiento, que puede ser quirúrgico, a través de medicamentos o angioplastía pulmonar, que consiste en introducir al pulmón un catéter con un pequeño balón en la punta, para abrir el vaso pulmonar y bajar la presión.

- Advertisement -spot_img