Las personas con el trastorno del movimiento conocido como enfermedad de Parkinson tienen mucho más riesgo de sufrir el cáncer de piel llamado melanoma y viceversa, según revelo un estudio de Mayo Clinic. Aunque es necesario investigar más sobre esta conexión, los médicos que tratan estas enfermedades deben mantenerse atentos antes las señales o síntomas de la otra, y hablar con sus pacientes sobre el riesgo, afirmaron los autores del trabajo. Los resultados se publicaron en Mayo Clinic Proceedings.
[media-credit name=»Mayo Clinic» align=»alignright» width=»468″][/media-credit]
![Los pacientes con Parkinson tienen cuatro veces más probabilidades de generar un historial de melanoma que aquellos sin la enfermedad, y viceversa.](https://plenilunia.com/wp-content/uploads/2017/07/MAYO-CLINIC-20170711-JOSE-S-PULIDO-MD-320x384.jpeg)
[/media-credit] Los pacientes con Parkinson tienen cuatro veces más probabilidades de generar un historial de melanoma que aquellos sin la enfermedad, y viceversa.
Los expertos médicos han especulado durante décadas acerca de la relación entre la enfermedad de Parkinson y el melanoma, pero han llegado a diferentes conclusiones, anotan los investigadores de Mayo. Varios estudios han sugerido que la levodopa, un fármaco para el Parkinson, podría estar implicada en el melanoma maligno, mientras que otros descubrieron una relación entre ambas enfermedades, independientemente del tratamiento con levodopa.
![Dra. Lauren Dalvin, médica becaria en Oncología Molecular de la Fundación Mayo](https://plenilunia.com/wp-content/uploads/2017/07/MAYO-CLINIC-20170711-Lauren-A-Dalvin-MD.jpg)
[/media-credit] Dra. Lauren Dalvin, médica becaria en Oncología Molecular de la Fundación Mayo
El estudio de Mayo Clinic utilizó la base de datos de los expedientes médicos del Proyecto Epidemiológico de Rochester para identificar todos los casos de Parkinson confirmados por neurólogos, desde enero de 1976 a diciembre de 2013, entre los residentes del condado de Olmsted en Minnesota. El estudio examinó la prevalencia del melanoma en esos 974 pacientes, en comparación con 2922 residentes del condado que no tenían párkinson. Identificaron también 1,544 casos de melanoma durante ese período y determinaron el riesgo a 35 años para enfermedad de Parkinson entre esos pacientes, comparado frente al riesgo del mismo número de personas sin melanoma.
Los resultados sustentan la relación entre la enfermedad de Parkinson y el melanoma, pero no establecen que la levadopa sea la causa, concluyeron los investigadores. Añaden que es más probable que las dos enfermedades compartan anomalías ambientales, genéticas o del sistema inmunológico, en los pacientes que sufren ambas, pero aseveran que es necesario investigar más para confirmar y refinar las recomendaciones para la detección.
Por el momento y a partir de estos resultados, los expertos de Mayo Clinic recomiendan que los pacientes con una de las dos enfermedades sean monitoreados tomando la otra como referencia, para lograr un diagnóstico temprano y tratamiento oportuno, además de advertirles sobre el riesgo de desarrollar la otra enfermedad, subrayaron los investigadores.