Este tratamiento consiste en la colocación de prótesis en las piernas, lo cual disminuye el dolor, permite que los pacientes puedan desplazarse por sí mismos, desempeñar sus actividades cotidianas y tener una mejor calidad de vida, aseguró Armando Raúl Hernández Salgado, traumatólogo del IMSS.

Desde hace 12 años, implantan prótesis de ambas rodillas en pacientes con artropatía hemofílica.
Armando Raúl Hernández Salgado, jefe de la División de Traumatología del Hospital “Dr. Victorio de la Fuente Narváez“ en Magdalena de las Salinas, nos informa que este padecimiento se divide en 3 grados:
- Severa
- Moderada
- Leve
Afirmó el especialista que la artroplastia total, es la cirugía ideal para el tratamiento de la hemofilia porque:
- Disminuye el dolor
- Mejora la función en las rodillas
Se realiza a pacientes de 2 años de edad, que es cuando el niño empieza a caminar.