La tartamudez es una alteración de la fluidez de la voz, caracterizada por interrupciones frecuentes al momento de querer pronunciar una palabra. Generalmente se presenta en menores de 5 años, debido a un desequilibrio que hay entre lo que se piensa y lo que debe decir.

Se presenta sobre todo en menores de 5 años y se debe a un desequilibrio entre lo que pensamos y lo que debemos decir.
En la etapa de la niñez, agregó, se presentan algunos crecimientos que no se dan de manera simétrica; es decir, lo que la persona piensa con lo que va a decir, situación que es normal hasta los cuatro años de edad. Pero si persiste a los 5 años, es posible que haya un problema de lenguaje.
“Muchas veces pensamos más rápido de lo que podemos hablar, por lo que hay que buscar ese equilibrio, para que el niño logre expresar de forma adecuada lo que está pensando”, aseveró el especialista del Seguro Social.
Explicó que previo al tratamiento, es necesario realizar algunos estudios para ver que no haya problemas respiratorios, de ataxia (movimientos involuntarios) o algún trastorno músculo esquelético que no le permita tener un buen control de su respiración para poder emitir el lenguaje.
La tartamudez tiene una frecuencia de 25% de los padecimientos de lenguaje, seguido de los trastornos de articulación y de la expresión. Muchas de sus causas se relacionan con alteraciones emocionales en niñas y niños, principalmente en aquellos que están sometidos a constante estrés o que viven en un entorno familiar complicado, mencionó.
Lo anterior se refleja en el menor con dificultad para socializar, bajo rendimiento escolar, porque le cuesta trabajo entender qué hacer cuando va a empezar a escribir. De no atender a tiempo esta situación, los niños que van a tener dificultad para descifrar lo que está escrito y esto trae como consecuencia que se refleje una baja autoestima.

Su principal causa se relaciona con alteraciones emocionales en los niños o estar sometidos a mucho estrés.
Además, realiza ejercicios como:
- Sonreír
- Llevar la lengua hacia arriba, abajo, a un lado, a otro
- Que la niña o niño aprenda a utilizar todos los órganos y músculos que hay dentro de la boca, como el paladar y lengua.
Aunque el menor acude de 2 a 3 veces a la semana a terapia, el apoyo familiar en casa es de suma importancia, porque si es un problema emocional, se debe ver con psicología para percibir si el papá, la mamá, hermanitas o hermanitos tienen algún problema similar y poder resolver el trastorno en conjunto.
Leerles, ponerles música, aprender con ellos canciones, platicar mucho con ellos, explicarles todo lo que hay a su alrededor y resolverles todas sus dudas, es parte del apoyo que se les debe brindar en el entorno familiar, recomendó el especialista.
Afortunadamente no es necesario ningún medicamento, éste es considerado un problema psicológico y emocional y se resuelve después de un análisis del entorno del paciente para identificar que no haya ningún problema agregado.