febrero 23, 2025

Industria farmacéutica uno de los sectores más influyentes en el desarrollo económico de México, Mercedes Juan López

Funcionarios de CANIFARMA y Mercedes Juan
Plenilunia Salud Mujer
Plenilunia Salud Mujer

La Secretaria de Salud, Mercedes Juan clausuró la LXVI Asamblea General Ordinaria de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA) en donde destacó el trabajo conjunto entre la Industria Farmacéutica y autoridades sanitarias para fortalecer el marco regulatorio y el acceso a medicamentos seguros y eficaces, así como el impulso a la investigación clínica y al desarrollo tecnológico.

Funcionarios de CANIFARMA y Mercedes Juan

En el acto, la Secretaría de Salud tomó protesta a los nuevos miembros de la Canifarma, la cual será encabezada por Alexis Serlin.

La coordinación permanente entre la industria farmacéutica y las autoridades sanitarias ha sido fundamental para tener los consensos e impulsar las políticas públicas en beneficio de la salud de la población, aseguró la doctora Mercedes Juan López, Secretaria de Salud.

En este contexto, dijo, la generación de sinergias permite el fortalecimiento del marco regulatorio farmacéutico, pero lo más importante es el acceso a medicamentos seguros y eficaces, así como el impulso a la investigación clínica y al desarrollo tecnológico.

Hasta ahora se han liberado 357 genéricos de 32 sustancias activas, y se han aprobado medicamentos de innovación, ampliando las opciones terapéuticas para la atención de las enfermedades.

Mercedes Juan López

México cuenta con un gran potencial de crecimiento y desarrollo para las siguientes décadas, debido a las reformas impulsadas por el Presidente de la República, lo que redundará en beneficio de la salud de la población, Mercedes Juan López

Al clausurar la LXVI Asamblea General Ordinaria de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA), la doctora Mercedes Juan señaló que México cuenta con un gran potencial de crecimiento y desarrollo para las siguientes décadas, debido a las reformas impulsadas por el Presidente de la República, lo que redundará en beneficio de la salud de la población.
Te recomendamos:  Principales factores para erradicar de la violencia hacia la mujer

Precisó que se llevaron a cabo una serie de modificaciones a la Ley General de Salud, que fortalecen la transparencia y rendición de cuentas en salud.

Asimismo, dijo que el trabajo de la Canifarma ha contribuido a que la industria farmacéutica sea uno de los sectores más influyentes en el desarrollo económico del país, principalmente el del sector salud.

Resaltó que el trabajo conjunto entre la industria y las autoridades gubernamentales ha permitido tener la Norma Oficial Mexicana 257 en materia de biotecnológicos, por lo que ya no existe obstáculo para avanzar en los registros vigentes y coloca a México a la vanguardia mundial en este tema.

Explicó que la Secretaría de Salud, a través de la COFEPRIS, seguirá trabajando en estos acuerdos para incrementar el acceso a opciones terapéuticas, innovadoras y genéricas.

En su intervención el comisionado de la Cofepris, Mikel Arriola, dijo que la política farmacéutica implementada por el gobierno de la República “nos ha dado un campo de acción específico como agencia regulatoria sanitaria”.

Imágenes cortesía de Secretaría de Salud | México | DSMM y Secretaría de Salud | México
Leer Más
Salud de la piel

La transición entre invierno y primavera, hace que la piel enfrente un cambio en sus necesidades

SÍGUENOS
ANUNCIO
[adrotate banner="11"]