febrero 23, 2025

Informan de acciones para juntos mejorar donación de sangre en México

Donar sangre, un gesto humano
Plenilunia Salud Mujer
Plenilunia Salud Mujer

Eliminar obstáculos en los procedimientos de donación de sangre es fundamental para aumentar la participación de aquellos que quieren realizarla de manera altruista y repetitiva, sostuvo la Directora General del Centro Nacional de Transfusión Sanguínea (CNTS), Julieta Rojo Medina.




El pasado 29 de junio de 2017, en su conferencia Magistral “Situación Actual de la Donación de Sangre en México, ofrecida a estudiantes y profesionales de la salud, les recomendó para propiciar un acercamiento de la población a los centros de transfusión:

Julieta Rojo Medina

La titular del Centro Nacional de Transfusión Sanguínea (CNTS), Julieta Rojo Medina, recomendó reducir tiempos de espera

  • Reducir los tiempos de espera
  • Asignar horarios flexibles
  • Ofrecer una atención amable
  • Proporcionar información detallada sobre este proceso

Rojo Medina dio a conocer las acciones focalizadas que realiza la Secretaría de Salud para garantizar la dotación de sangre, como el establecimiento de Comités de Medicina Transfusional, que se encargan de implantar protocolos, para uniformar la práctica transfusional hospitalaria.

Informó que en instituciones hospitalaria de la dependencia operan 310 Comités de Medicina en 28 entidades federativas y se espera que próximamente se sumen::

  • Baja California
  • Baja California Sur
  • Morelos
  • y Zacatecas

En este proceso, el personal de Trabajo Social juega un papel importante en el reclutamiento y retención de donadores altruistas dentro del banco de sangre, y para sustituir de manera paulatina el sistema de reposición de sangre por el de donación altruista y repetición.

La titular de la CNTS precisó que, en este nuevo modelo, solo participan las unidades donde se transfundan regularmente 50 o más unidades de sangre y componentes sanguíneos.

Te recomendamos:  El mejor momento para dejar de fumar es ahora, tabaquismo enfermedad que más muertes prevenibles causa en el mundo

Donar sangre, un gesto humano

Donar sangre, un gesto humano

Para conocer las necesidades reales de la sangre estos comités estarán integrados por las jefaturas de:
  • Enfermería
  • Trabajo social
  • Hematología
  • Oncología
  • Cirugía, Ginecología y obstetricia
  • Anestesiología
  • Pediatría
  • Medicina interna
  • Terapia intensiva
  • Urgencias, de enseñanza
  • y de Epidemiología

De manera paralela, precisó que se lleva a cabo el programa de sensibilización a través de una campaña permanente de colectas externas en universidades, empresas, sedes diplomáticas y religiosas, logrando más del 5% de donación voluntaria en el 50% de los estados.

Por este tipo de prácticas, en los centros estatales de transfusión sanguínea de Chihuahua y Nuevo León se reporta el mayor porcentaje de donación altruista voluntaria en el país con 46.8 y 37.4%, respectivamente.

La doctora Rojo Medina hizo hincapié en que México cumple con la tasa de donación recomendada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que prevé entre 100 y 300 donadores por cada 10 mil habitantes. Existen 496 bancos de sangre y en el 2015 se captaron más de 2 millones 170 mil unidades de sangre. De esa cantidad, el 3.82% fue por donación altruista.




Sitios de interés

Imágenes cortesía de Depositphotos.com | Plenilunia y Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea
Leer Más
Salud de la piel

La transición entre invierno y primavera, hace que la piel enfrente un cambio en sus necesidades

SÍGUENOS
ANUNCIO
[adrotate banner="11"]