Aproximadamente 50 facultades de medicina formaron parte de la investigación para conocer el nivel de agotamiento de los médicos residentes en los Estados Unidos. Se pidió a los residentes que proporcionaran información acerca de su especialidad, etnicidad, deuda educativa y otras características demográficas. Posteriormente llenaron cuestionarios, que se habían desarrollado previamente, para medir la ansiedad, el apoyo social emocional, la empatía y el agotamiento.

Aproximadamente la mitad de los médicos residentes sufren de agotamiento
De acuerdo al estudio, el 45% de los encuestados presentaron al menos uno de los síntomas principales de agotamiento. Los médicos residentes quienes presentan un riesgo más elevado se encuentran en las especialidades de:
- urología
- neurología
- medicina de emergencia
- cirugía general
Además, sin importar la especialidad, los niveles elevados de ansiedad y los niveles bajos de empatía que se reportaron durante los años en la facultad de medicina están asociados con síntomas de agotamiento durante la residencia.
“Nuestros datos muestran una amplia variabilidad en el predominio del agotamiento por especialidad clínica. También muestran que la ansiedad, el apoyo social y la empatía que se presentan durante los años en la facultad de medicina tienen relación con el riesgo de sufrir agotamiento durante la residencia“, indica la Dra. Liselotte Dyrbye, investigadora de Mayo Clinic y primera autora del artículo.
Los residentes que sufren de agotamiento presentan una posibilidad 3 veces mayor de arrepentirse de la decisión de ser médico. Cuando se les preguntó, “Si tendría la posibilidad de reconsiderar su elección de carrera, ¿volvería nuevamente a elegir ser médico?“, las personas que habían elegido patología y anestesiología fueron quienes respondieron “definitivamente no“, o “probablemente no“. De manera similar, mientras más elevado era el nivel de ansiedad durante los años en la facultad de medicina, más alta era la posibilidad de arrepentirse de haber elegido ser médico.
Según investigaciones anteriores, el agotamiento médico tiene cierta relación con el género y la etnicidad. Los residentes que se identifican como del sexo femenino tuvieron un mayor riesgo de presentar síntomas de agotamiento, estos resultados coinciden con estudios realizados con médicos en etapas más avanzadas de sus carreras.
Aunque los problemas que enfrentan las médicas ya se habían reportado anteriormente, el estudio mostró un dilema menos estudiado en residentes que se identifican como latinos o hispanos. Es más posible que estos individuos se arrepientan de haber escogido su especialidad. Si bien el estudio no examinó directamente la causa, los autores especulan que con frecuencia, se presiona a los médicos de grupos minoritarios a que participen en varias iniciativas institucionales de diversidad lo cual recarga sus horarios, esto no sucede con médicos que no provienen de grupos minoritarios.
No todos los hallazgos en el estudio fueron negativos. La mayoría de los residentes se mostraron satisfechos con la carrera y la especialidad que eligieron. En particular, los participantes que presentaron puntajes elevados en empatía durante sus años en la facultad de medicina, se mostraron más resistentes al agotamiento durante la residencia. Esto va en contra del pensamiento común de que los médicos necesitan tener el “cuero duro” o distanciarse emocionalmente para realizar su trabajo. De manera similar, los puntajes altos en empatía durante los años en la facultad de medicina estaban asociados con la inclinación a escoger nuevamente la misma especialidad. Además, los participantes que informaron contar con un apoyo social emocional mayor durante sus años en la facultad de medicina generalmente estaban más satisfechos con la especialidad que escogieron[.]