Especialistas del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga” (HGM) desarrollaron un programa de atención integral a la salud bucal, único en los Servicios de Salud para personas con discapacidad, mediante el cual esta población, que por su condición no ha podido ser tratada en los servicios dentales habituales, recibe todos los servicios que requiere.

[/media-credit] Durante la conferencia, fueron presentados dos casos de éxito recientes, donde el primero de ellos: Yovani González, tuvo una reconstrucción de varias piezas dentales que presentaban fuertes infecciones y caries, y el segundo fue Amparo Osorio, a quien se le reconstruyó una pieza dental de metal para poder masticar. Ahora gozan de buena salud bucal tras haberse sometido a este tratamiento.

[/media-credit] La doctora Aguilera Espinoza resaltó la importancia de este tratamiento, ya que se le devuelve al paciente la capacidad de integrar completamente la función del aparato estomatognático, que consiste en la adecuada masticación y deglución de los alimentos para evitar las consecuencias como estreñimiento, gastritis o colitis, causados por una forma errónea de masticar por tener dolor.
La especialista explicó que en el servicio de Estomatología del HGM atienden principalmente a pacientes con Síndrome de Down, trastornos de comunicación y de déficit de atención.
Menciona que se tratan bajo el procedimiento de anestesia general, ya que de esta forma los especialistas llevan a cabo toda la atención integral que requieren, desde la rehabilitación hasta una cirugía en una sola sesión, curando completamente los padecimientos bucales.
Dijo que al término del procedimiento quirúrgico el paciente despierta tranquilo, menos ansioso y lo más importante: ya no siente dolor.

[/media-credit] El doctor Enrique Hinojosa Cerbón puntualizó que además de la atención al paciente, se brinda un programa educativo a sus familiares, para que puedan mantener los resultados, ya que son parte fundamental para el tratamiento post-operatorio.
Indicó que esta cifra ha aumentado al paso de los años y de contar con 1 o 2 pacientes en 2012, actualmente cerca de 19 a 20 pacientes acuden al servicio de Estomatología para ser entendidos bajo anestesia general.

[/media-credit] Del año 2012 a la fecha se han atendido a 104 pacientes sin discriminación.