Con el objetivo de incorporar las herramientas y elementos de interculturalidad en salud que fortalezcan el desempeño del personal e impacten en el diseño de planes y programas sanitarios, la Secretaría de Salud llevó a cabo el curso “Interculturalidad en Salud”.

Sensibilizará al personal sobre el respeto a los derechos humanos sobre género y diversidad cultural
Asimismo, con una visión socio antropológica del proceso de atención a la población se abordaran temas como:
- Medicina tradicional indígena
- Discriminación
- Bioética
- Interculturalidad y políticas públicas
- Género
- Salud
- Herramientas interculturales
Además del conocimiento de la existencia de otros modelos de atención médica y las enfermedades.
Ello permitirá elaborar propuestas de cambio que impacten en el diseño de planes, modelos y programas sanitarios.
Entre los participantes estuvieron presentes Ricardo Antonio Mújica, Presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, David López Vivaldo, de la Comisión Nacional de Bioética y José Alejandro Almaguer, Director de Medicina Tradicional y Desarrollo Intercultural.