Derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que enfermaron de COVID-19 y que han requerido rehabilitación por secuelas de esta enfermedad, son atendidos por un equipo multidisciplinario conformado por especialistas en medicina de rehabilitación, terapistas, psicólogos, nutricionistas, fonoaudiólogos, entre otros.

El Instituto cuenta con:
- 184 espacios en Unidades Médicas donde brindan servicios de rehabilitación.
- 4 Unidades de Medicina Física y Rehabilitación.
- 3 módulos de nueva creación para lograr el retorno oportuno y funcional a las actividades cotidianas de las personas que hayan cursado esta enfermedad.
Trabajo en equipo multidisciplinario
Para llevar a cabo este cometido intervienen, entre otros:
- 478 médicos especialistas en medicina de rehabilitación
- 1,211 terapistas físicos
- 195 terapistas ocupacionales
- 37 fonoaudiólogos
Equipo multidisciplinario que de manera integral se encarga de diagnosticar y dar tratamiento a las secuelas por coronavirus.
Hasta agosto de 2021 el equipo multidisciplinario atendió a 220,907 personas con afectaciones de COVID-19, de las cuales 98,235 recibieron atención médica especializada.
Molestias
Algunas de las molestias que presentan los pacientes son:
- falta de aire
- dificultad para respirar
- cansancio o fatiga luego de actividades físicas de bajo impacto
tos - dolor en el pecho
- dolor de cabeza
- palpitaciones
- dolor articular o muscular
- problemas de memoria, concentración o para dormir
- afectaciones en la salud mental
El Seguro Social ha brindado atención a 132,545 hombres y a 88,362 mujeres, cuyo rango de edad se encuentra entre los 35 a 60 años.
Objetivos
La meta institucional es llevar a cabo una intervención integral para acortar el periodo de recuperación y reintegración de los derechohabientes a su ambiente social y laboral sin restricción en la participación, con el impacto positivo en el pronóstico funcional del individuo.
Para lograr este objetivo, en el IMSS se llevan a cabo acciones, entre otras como:
- Capacitación del personal médico de Primer Nivel de atención para la identificación temprana de secuelas por COVID-19.
- Intervenciones educativas para el desarrollo profesional del equipo multidisciplinario de salud de los servicios de rehabilitación.
- Diversas estrategias para la prevención y control de las enfermedades no transmisibles, con mayor impacto en la salud de la población
- Campañas informativas con recomendaciones de ejercicios en casa, de fisioterapia pulmonar, de actividades que mejoren la memoria, la atención, concentración y lenguaje.
Tratamiento
El tratamiento a los pacientes se prescribe tras una valoración integral realizada por el personal médico especialista en rehabilitación, evaluación neuromusculoesquelética y cardiorrespiratoria con pruebas que incluyen capacidad funcional. Esto con el fin de plantear objetivos terapéuticos.
De forma general, el tratamiento se basa en actividades encaminadas a lograr independencia en el autocuidado y, posteriormente, que las actividades familiares, recreativas, deportivas y laborales consideren las características clínicas y objetivos de cada paciente.
El pilar de tratamiento es el ejercicio, y en algunos casos se pueden requerir medios físicos como:
- termoterapia
- hidroterapia
- mecanoterapia
- isocinéticos
Además, dentro del abordaje multidisciplinario es ideal la participación conjunta de psicología y nutrición.
Recomendaciones
El IMSS recomienda a la población con secuelas de COVID-19 mantener las medidas sanitarias para evitar contagios:
- sana distancia
- uso de cubrebocas
- higiene de manos
- tener un estilo de vida saludable
- adecuada alimentación e hidratación
- actividad física
- eliminar malos hábitos como consumo de cigarro, alcohol y otros
- llevar un adecuado control de comorbilidades, en caso de tenerlas
- y vacunarse contra el coronavirus
En el caso de los derechohabientes que recibieron atención por Medicina de Rehabilitación, deben seguir las indicaciones al pie de la letra; y reforzar en casa las actividades instruidas por los especialistas. Se debe evitar seguir consejos o indicaciones no especializadas, y no usar instrumentos no indicados o recursos no especializados.
Más información
Para mayor información, el IMSS cuenta con infografías, trípticos y posters en las unidades médicas de atención, materiales digitales descargables desde el portal http://www.imss.gob.mx/covid-19/rehabilitacion, Orientación Médica Telefónica de Rehabilitación Integral en el 800 2222 668, opción 2, y sesiones informativas en redes sociales del Instituto[.]