¿Huesos rotos? Tips para una rápida recuperación

En México, las fracturas son dentro de las lesiones musculoesqueléticas, la principal causa de pérdida de años laborales por encima de las enfermedades del corazón, el cáncer y la apoplejía. Ante este panorama, el cuidado de nuestros huesos se vuelve cada día más importante, por ello expertos del Hospital Houston Methodist te explican cómo hacer […]
Recomendaciones promover higiene venosa y evitar complicaciones por inmovilidad en pacientes con insuficiencia venosa

Hay que promover cuidados para la higiene venosa y evitar complicaciones por la inmovilidad presentada durante el confinamiento por COVID-19.
Lo que aprendamos de la experiencia con COVID-19 puede ser un parteaguas de consciencia social hacia autocuidado, prevención y diagnóstico oportuno: ISSSTE

La experiencia que estamos viviendo ante la propagación del coronavirus emergente puede ser el parteaguas de la consciencia social hacia el autocuidado responsable de la salud. afirma el Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Luis Antonio Ramírez Pineda.
Lo que debes conocer de la Torre de Rehabilitación del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”

La Torre de Rehabilitación del Hospital General de México (HGM) “Dr. Eduardo Liceaga”, atiende a más de 33 mil pacientes en 3 especialidades: medicina física-rehabilitación, audiología-foniatría, alergias e inmunología, afirmó, la subdirectora médica, Gabriela Huertas Sil.
El Botox en Parálisis Cerebral

Ya conocemos los usos del Botox en el mundo de la cosmética, pero es muy importante saber de su utilización en la rehabilitación de niños con Parálisis Cerebral, que a través de ella tienen la posibilidad de tener una mejor calidad de vida.