Día Mundial del Corazón: una oportunidad para hablar del Síndrome Cardiorrenal Metabólico

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 6 segundos

Cada 29 de septiembre, el mundo conmemora el Día Mundial del Corazón, una fecha clave para reflexionar sobre el cuidado de nuestra salud cardiovascular. En México, esta reflexión se vuelve aún más urgente ante el crecimiento de un enemigo silencioso: el Síndrome Cardiorrenal Metabólico (CRM), una condición que combina tres grandes desafíos médicos: la diabetes tipo 2, la insuficiencia cardíaca y la enfermedad renal crónica.

Un síndrome sistémico que deteriora la calidad de vida

El síndrome CRM no es una enfermedad nueva, pero sí una forma más precisa de entender cómo estos tres padecimientos, cardíaco, renal y metabólico se interconectan, se potencian y complican mutuamente. Cuando el corazón falla, los riñones sufren. Cuando los riñones se deterioran, el metabolismo se descompensa. Y así, el cuerpo entra en un círculo vicioso difícil de romper si no se detecta a tiempo.

Se estima que este síndrome afecta al 25-30% de la población mundial, y en países como México, su avance es más rápido por la combinación de hábitos poco saludables, diagnósticos tardíos y acceso limitado a atención médica especializada.

CRM en México

  • Más de 14 millones de mexicanos viven con diabetes, y la mitad podría tener daño renal sin saberlo.
  • Alrededor del 30% de la población adulta padece hipertensión arterial, y el 43% lo desconoce.
  • Las enfermedades del corazón son la segunda causa de muerte en México, solo por debajo del COVID-19.
  • El 60% de los fallecimientos en personas con diabetes se relacionan con complicaciones cardiovasculares.

Estas cifras revelan que el síndrome CRM no solo es común, sino que muchas veces no se diagnostica de manera integral, lo que reduce las posibilidades de un tratamiento eficaz.

Un enfoque innovador: tratar el CRM como una sola entidad

El tratamiento tradicional aborda cada enfermedad de forma aislada, lo que puede ser poco efectivo ante un problema tan entrelazado. Por eso, la medicina de precisión y el enfoque holístico son fundamentales.

Por ejemplo, se han desarrollado moléculas innovadoras que tratan simultáneamente las tres condiciones del síndrome CRM, mejorando la calidad de vida del paciente y previniendo complicaciones futuras.

“Esta innovación busca mejorar el tratamiento de millones de personas afectadas por estas condiciones. Cada avance terapéutico es una oportunidad para mejorar vidas”, señaló el Dr. Julio Sánchez, Líder Médico de Boehringer Ingelheim México.

Diagnóstico temprano: clave para romper el ciclo

Uno de los grandes retos del CRM es su diagnóstico tardío, debido a que los síntomas pueden parecer leves, dispersos o atribuibles a otras causas.

“Detectar a tiempo los primeros signos de daño metabólico, cardíaco o renal puede cambiar el rumbo de la enfermedad”, explicó el Dr. Manuel Gaxiola, Cardiólogo Intervencionista de Médica Sur.

El diagnóstico temprano, combinado con un tratamiento integral, puede prevenir hospitalizaciones, discapacidades y muertes prematuras.

Una invitación a cuidar lo más valioso: el corazón y más allá

En el marco del Día Mundial del Corazón, es momento de ver más allá del músculo cardíaco y entender que el corazón, los riñones y el metabolismo trabajan en conjunto. Cuidar uno implica proteger a los otros.

El síndrome CRM reúne tres condiciones que muchas personas enfrentan: diabetes tipo 2, problemas del corazón y del riñón.

El llamado es claro: más prevención, más diagnóstico temprano, más tratamientos integrales y más empatía. Porque detrás de cada estadística hay una persona, una familia, una vida que merece latir con salud y esperanza.

- Advertisement -spot_img