La Distrofia Muscular Duchenne es una enfermedad infantil de origen genético que afecta a 1 de cada 3,500 recién nacidos a nivel mundial y se caracteriza por la debilidad muscular progresiva, afirmó la Jefa de la Clínica de Distrofia Muscular del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) “Luis Guillermo Ibarra Ibarra“, Rosa Elena Escobar Cedillo.

Es una enfermedad cuyo síntoma principal es la pérdida de fuerza muscular.

Rosa Elena Escobar Cedillo señaló que existe una proteína llamada distrofina que tiene gran peso molecular y es fundamental para la fuerza de los músculos, sin embargo, cuando se afecta, se presenta la Distrofia Muscular Duchenne (DMD), “se han descrito algunas otras proteínas relacionadas con esta distrofina, de eso depende el tipo de distrofia que padece el paciente”.
La especialista sostuvo que la DMD es más frecuente, se detecta de los 3 a los 5 años de edad con pronóstico grave, en comparación con la Distrofia Muscular Becker (DMB), la cual es de menor incidencia y sus manifestaciones clínicas se dan a partir de los 8 años de edad.
Son niños que no caminan o corren como los demás, presentan dificultad para marchar y la debilidad muscular puede incrementarse, lamentó.
Escobar Cedillo dijo, que el tratamiento con hormonas corticosteroides, a largo plazo:
- previene contracturas,
- mantiene la fuerza,
- reduce la necesidad de cirugía en columna,
- y mejora la función cardiorrespiratoria.
Las distrofias musculares se encuentran dentro del grupo de enfermedades raras o llamadas huérfanas a nivel mundial, no tienen cura, pero se cuenta con medicamentos que mejoran la calidad de vida de los pacientes.

Instituto Nacional de Rehabilitación “Luis Guillermo Ibarra Ibarra”