febrero 23, 2025

Acciones de Servicios de Salud de San Luis Potosí para reducir riesgo de transmisión del zika

Plenilunia Salud Mujer
Plenilunia Salud Mujer

 

 

Ante la presencia del virus del zika, se llevan a cabo diversas acciones para reducir el riesgo, sobre todo en las mujeres embarazadas. Los Servicios de Salud de San Luis Potosí entregarán de manera gratuita repelentes a las mujeres en gestación.

https://youtu.be/e_6Oc7Zufec

Entre las medidas que se aplican destaca la dotación gratuita de repelentes contra el mosquito Aedes Aegypti en San Luis Potosí, donde en los próximos días se otorgarán más de 3 mil 300 unidades a embarazadas que habitan municipios de riesgo.

Los Servicios de Salud de San Luis Potosí entregarán de manera gratuita repelentes a las mujeres en gestación

Los Servicios de Salud de San Luis Potosí entregarán de manera gratuita repelentes a las mujeres en gestación

Se recomienda a las mujeres en etapa de gestación y aquellas que tengan sospecha de embarazo, vestir con camisas o blusas de manga larga y pantalón, que en sus viviendas utilicen mosquiteros en puertas y ventanas o pabellones para las camas.

Como parte de estas acciones, la Secretaría de Salud Estatal trabaja con jornadas de saneamiento básico, con énfasis en los municipios donde se tiene el antecedente de casos de dengue, ubicados en la región huasteca y media del estado.

De enero a la fecha, en San Luis Potosí se han realizado las siguientes acciones preventivas:

  • 76 visitas a escuelas,
  • 7 visitas a mercados,
  • 70 a sitios de recreación, panteones
  • y 70 a vulcanizadoras.

Asimismo, se efectuaron 21,360 visitas domiciliarias para la promoción de acciones “Lava, tapa, voltea y tira”.

De manera paralela se han llevado a cabo 2,200 acciones de chapoleo de riveras de ríos y recolectado más de 2,000 y 225 toneladas de cacharros.

A pesar de estas acciones, es importante la colaboración de la población, por lo que la Secretaría de Salud Estatal pidió a la ciudadanía mantener sus casas libres de criaderos, a través de actividades como lavar y tallar con cepillo y jabón los tinacos, cisternas, bebederos de los animales y cualquier recipiente donde se almacene agua, así como mantenerlos tapados; voltear cubetas, tinas, macetas o depósitos que almacenen agua y no se estén utilizando.

Te recomendamos:  Consumo de marihuana por parte de niños y adolescentes pone en riesgo su futuro

Se recomienda también tirar a la basura aquellas botellas, llantas y depósitos que no se utilicen y que puedan servirle al mosquito transmisor como criaderos; tallar las paredes con agua y jabón, de igual manera mantener las viviendas limpias y libres de maleza.

Es importante informar a la población, que en la actualidad no existe medicamento para evitar la infección por el virus del zika, chikungunya y dengue, y la manera de protegerse es seguir las medias de saneamiento básico.

Imagen cortesía de Secretaría de Salud | México
Leer Más
Salud de la piel

La transición entre invierno y primavera, hace que la piel enfrente un cambio en sus necesidades

SÍGUENOS
ANUNCIO
[adrotate banner="11"]