febrero 23, 2025

COFEPRIS y PROFECO aseguraron 830 piezas de producto irregular prometía bajar de peso y suspendieron actividades en 6 establecimientos

Plenilunia Salud Mujer
Plenilunia Salud Mujer

Como resultado de un operativo especial conjunto, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) aseguraron 830 piezas de producto ilegal para bajar de peso y suspendieron actividades en establecimientos de 5 entidades del país.

Se realizó un operativo conjunto en Aguascalientes, Baja California, Ciudad de México, Estado de México y Nuevo León. Entre las marcas irregulares se encuentran: Belim, Té a base de hojas de alcachofa, Burner Fit, Curcuma con Pimienta Negra Alta Absorción, Neo Alcachofa, DI1-ET 2 en 1 y ENVY

Se realizó un operativo conjunto en Aguascalientes, Baja California, Ciudad de México, Estado de México y Nuevo León. Entre las marcas irregulares se encuentran: Belim, Té a base de hojas de alcachofa, Burner Fit, Curcuma con Pimienta Negra Alta Absorción, Neo Alcachofa, DI1-ET 2 en 1 y ENVY

[COFEPRIS-DENUNCIA]Las autoridades realizaron visitas de inspección y vigilancia sanitaria en establecimientos de la
  • Ciudad de Monterrey, Nuevo León
  • Aguascalientes, Aguascalientes;
  • Tijuana, Baja California
  • Ciudad de México
  • Toluca y Chimalhuacán, Estado de México

Se determinó la suspensión de actividades en las empresas con las siguientes razones sociales:

  • Nutrigreen
  • Más Natural Salud y Bienestar S.A. de C.V.
  • Centro Naturista y Farmacia Adriana
  • Necessary Organic
  • TV Shop

Los productos retirados del mercado contenían ingredientes prohibidos, así como imágenes y leyendas alusivas a la promesa de bajar de peso, además de que carecían de etiquetas con información en español.

Entre las marcas irregulares se encuentran:

  • Belim
  • Té a base de hojas de alcachofa
  • Burner Fit
  • Curcuma con Pimienta Negra Alta Absorción
  • Neo Alcachofa
  • DI1-ET 2 en 1
  • ENVY

También fueron aseguradas 1,912 piezas de material publicitario y se tomaron 104 muestras de etiquetas para realizar el dictamen sanitario correspondiente.

El Procurador Federal del Consumidor en funciones, Rafael Ochoa Morales, y el Comisionado Federal Julio Sánchez y Tepoz, recomiendan a la población no consumir estos productos ya que representan un riesgo para la vida y la salud de las personas y ofrecen propiedades que no corresponden a la realidad.

Te recomendamos:  Taller “Medios de comunicación: el medio para avanzar en la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres”

Estos operativos coordinados entre ambas instituciones se mantendrán de forma aleatoria en diferentes entidades del país para retirar del mercado este tipo de productos que no cumplen con las normas oficiales vigentes y constituyen un peligro para quienes las consumen.

Imagen cortesía de COFEPRIS | México
Leer Más
Salud de la piel

La transición entre invierno y primavera, hace que la piel enfrente un cambio en sus necesidades

SÍGUENOS
ANUNCIO
[adrotate banner="11"]