La iniciativa cuenta con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud, oficina regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), y se realizó por quinto año consecutivo en el Hospital Pediátrico del Niño Jesús, que abrió sus puertas a las 8 de la noche. Originalmente, la hora para terminar estaba previsto para las 2 de la madrugada, pero fueron tantas las personas que se acercaron para recibir las vacunas del Calendario Nacional, que la atención debió extenderse más allá de las 4:30 de la mañana. Desde 2015 la cantidad de dosis de vacunas aplicadas en este evento va en ascenso y este año ya se superaron las 7 mil dosis.
Durante la Semana de Vacunación, 45 países y territorios de las Américas participaron activamente en alcanzar a sus poblaciones con vacunas contra el sarampión, la poliomielitis, y la influenza, entre otras.
Comienza La Noche de las Vacunas
Voluntarios del Profesorado de Educación Física de Instituto Atlético Central Córdoba -uno de los principales clubes sociales y deportivos de la ciudad- y de la Cruz Roja Argentina divertían a los niños con juegos didácticos, y diferentes grupos musicales le ponían ritmo a la noche, para deleite de los mayores.
Minutos después, en el acto de apertura formal, la directora del hospital, Silvia Ferreyra, llamó a “seguir fortaleciendo el concepto de que las vacunas son seguras y salvan vidas”, y celebró que esta iniciativa en el hospital cordobés “haya ido creciendo en magnitud cada año”.
La ceremonia fue encabezada por el ministro de Salud de la provincia de Córdoba, Francisco Fortuna, y también participaron la subsecretaria de Prevención y Control de Enfermedades Comunicables e Inmunoprevenibles de la Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación, Miriam Burgos; el director de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles de la Secretaría, Cristian Biscayart, y la consultora en Vacunas de la OPS/OMS en Argentina, Mirta Magariños.
En la extensa fila de concurrentes, la familia Cabaña se mostró feliz de volver a un hospital al que consideran su “segundo hogar”. “Todos nos atendemos en el Pediátrico. Tanto mi marido Ernesto y yo como mis hijos Yésica, Eliana, Karen, Julia, Carhué, Guadalupe y Santino, además de mis nietos Genaro, Oriana y Ezequiel”, detalló Sandra, para luego agregar que “esta es una noche que mucha gente espera porque la familia entera puede vacunarse en un horario en el que no tienen otras ocupaciones”.
Néstor trabaja como taxista en Córdoba, la segunda ciudad más poblada de Argentina, y Sandra es ama de casa. Tanto el matrimonio como su nieto Ezequiel se aplicaron la vacuna antigripal. “Mi marido es mayor de 65 años, Ezequiel es menor de 2 años y yo la tengo prescripta por el médico porque soy asmática”, precisó la mujer.
A lo largo del evento, la banda de música “Bautismo de Fuego” de la Escuela de Aviación Militar interpretó canciones de diferentes películas infantiles y jóvenes con trajes de superhéroes sorprendieron a los niños, que aprovecharon la oportunidad para tomarse una foto con sus ídolos.
Además de aplicar vacunas a personas de todas las edades, en un puesto se realizaron test rápidos de VIH y sífilis[.]