Convocan a identificación temprana de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)

En el marco del Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), el cual se conmemora el próximo 19 de noviembre, especialistas hacen un llamado para la identificación temprana de esta enfermedad prevenible, la cual ocupa los primeros lugares de mortalidad en el mundo, tiene una prevalencia de 7.8% en México y se calcula que más de la mitad de los casos no logran diagnosticarse a tiempo  2 .

La EPOC se caracteriza por problemas respiratorios persistentes y la limitación de la circulación del aire. De acuerdo con Rafael de Jesús Hernández, especialista en Neumología, se calcula que al menos 384 millones de personas en el mundo tienen esta enfermedad. 3 Es un problema de salud grave que si no es diagnosticado a tiempo puede desencadenar en la muerte. Al tener EPOC la capacidad de los pulmones se reduce a tal grado que atrapan el aire sin poder expulsarlo adecuadamente y a su vez aumenta la secreción de moco el cual queda atrapado al intentar exhalar, generando un problema respiratorio importante”.

Factores de riesgo

Existen diferentes factores de riesgo que pueden provocar esta condición, por una parte, factores no controlables como:

  • edad
  • sexo
  • genética
  • nacimiento prematuro que afecte el desarrollo óptimo del sistema respiratorio

Otros factores

Visita médica
La EPOC es una enfermedad crónica que puede controlarse gracias a los tratamientos existentes, ya que ayudan a reducir los síntomas, retrasar el progreso de la enfermedad y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Por otra parte, factores como tabaquismo, exposición a partículas contaminantes atmosféricas o agentes químicos, podrían desencadenar la enfermedad, especialmente en personas que trabajan con manejo de estas sustancias como por ejemplo:

  • jardineros
  • escultores
  • trabajadores de empresas de limpieza, construcción

Tratamiento y calidad de vida

Estetoscopio sobre una pantalla virtual con simbolo de hospital
A pesar no tener cura, si se diagnostica a tiempo, la calidad de vida de las personas puede mejorar significativamente.

El Dr. Ricardo Lemus Rangel, especialista en Neumología, indicó que, si bien la EPOC no tiene cura, sí es posible tratarla y mejorar la calidad de vida de las personas. “El diagnóstico oportuno es vital para retrasar la progresión de la enfermedad y el daño degenerativo de los pulmones, pues ésta puede causar discapacidad grave a largo plazo y la muerte prematura”. El experto explicó que vivir con este diagnóstico es un gran reto, no sólo para la persona con EPOC, sino para el entorno familiar. “Alguien con EPOC puede sufrir descompensaciones en cualquier momento y presentar problemas para respirar, lo cual hace que el acompañamiento sea indispensable para atender y auxiliar a la persona ante cualquier emergencia”.

Te recomendamos:  Entrega de Condecoración Eduardo Liceaga y Premios al Mérito en Salud Pública 2014

Además, “se deben cuidar diferentes aspectos como la calidad del aire que recibe la persona, posible exposición a químicos, que muchas veces están en los productos del hogar, cuidado de la alimentación, cambios climáticos; eso aunado a la ayuda que requiere para realizar actividades cotidianas como vestirse o asearse, pues podría llegar a faltar el aire durante este proceso”.

Trabajando por cambiar el panorama

Finalmente, el Dr. Alberto Hegewisch, director médico para AstraZeneca México, reiteró el compromiso de la compañía para cambiar el panorama a favor de las personas que viven con este tipo de condición, pues si bien, no tiene cura, existen terapias innovadoras que pueden mejorar significativamente su calidad de vida y la de sus cuidadores.

Imágenes cortesía de , magepointfr y happysuthida


Referencias

  1. ,,,; Cumplimiento de la Guía de Práctica Clínica de EPOC por médicos de primer nivel; Neumol. cir. torax; vol.75 no.3 México jul./sep. 2016; Fecha de publicación 01/07/2016; Disponible en el URL : ; Consultado el 09/11/2022
  2. ,,,,,,; Underdiagnosis and Overdiagnosis of Chronic Obstructive Pulmonary Disease; Am J Respir Crit Care Med; 2018 Nov 1;198(9):1130-1139; DOI: 10.1164/rccm.201804-0621CI.; PMID: 29979608; Disponible en el URL : ; Consultado el 09/11/2022
  3. ; Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease: Global strategy for the diagnosis, management, and prevention of chronic obstructive pulmonary disease, 2022; Disponible en el URI : https://goldcopd.org/2022-gold-reports-2/; Consultado el 09/11/2022

Escrito por

Redacción, Plenilunia Sociedad Civil Fundada en el año de 2004, Plenilunia es una Sociedad Civil cuyo objetivo es fomentar el bienestar y la salud integral de la mujer.

Etiquetas , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Temas relacionados