En el marco de los trabajos de la XX Reunión Nacional Ordinaria del Consejo Nacional de Salud (CONASA), se revisó el tema del Trastorno del espectro autista, que afecta a 1 de cada 115 niños.
![Se revisaron temas como el Trastorno del espectro autista, que afecta a uno de cada 115 niños.](https://plenilunia.com/wp-content/uploads/2018/06/SALUD-20180622-CONASA-NARRO-ROBLES-640x426.jpg)
[/media-credit] Se revisaron temas como el Trastorno del espectro autista, que afecta a uno de cada 115 niños.
En ese sentido, Narro Robles hizo un llamado a los responsables de la salud de las 32 entidades a poner en marcha las medidas necesarias para su atención.
Entre los avances en la atención del Trastorno del Espectro Autista destacan la promulgación el 29 de abril de 2015, de la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del espectro Autista, que es el marco jurídico que permite implementar acciones coordinadas en materia de salud, educación, capacitación, empleo, deporte y recreación.
Al respecto, el Titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Naciones de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, Guillermo Ruíz Palacios, dio a conocer que el trastorno del espectro autista afecta a 1 de cada 115 menores en cualquiera de sus formas, desde muy leve e imperceptible, hasta severa.
Coincidió con el Secretario Narro Robles en la necesidad del diagnóstico temprano, lo cual requiere la colaboración de profesores, médicos especialistas y de la familia, para mejorar la calidad de vida de las personas con esa condición.
Al hablar del tema, la Directora del Instituto Nacional de Psiquiatría «Ramón de la Fuente Muñiz«, María Elena Medina Mora, propuso actualizar las guías de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de esta condición, con base en la validación de los instrumentos que determinan el autismo.
También se debe fortalecer la capacitación y actualización de médicos generales, y la información a docentes y población en general, para facilitar su detección.
Cabe señalar que las personas con Trastorno del Espectro Autista se caracterizan:
- Porque no establecen relaciones continuas entre sus emociones y sus acciones con los demás.
- Tienen dificultad para controlar sus impulsos.
- Caen en frustración (berrinches) y rabia incontenible cuando sus impulsos no pueden ser satisfechos.
Esta condición neurológica se manifiesta en el momento en que el niño empieza a relacionarse con los demás, ya que reacciona con ansiedad y angustia frente a las personas ajenas a su entorno[.]