Día Internacional de los Cuidados: reconocer a quienes cuidan también es un acto de salud y bienestar

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 27 segundos

Cualquier persona, sin importar su edad o su sexo, podría necesitar de un cuidador en algún momento de su vida. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en 2015 existían 2 mil 100 millones de personas necesitadas de cuidados, y se estima que para 2030 la cifra alcanzará los 2 mil 300 millones.

En respuesta a esta realidad creciente, en 2024 la ONU declaró el 29 de octubre como el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, una fecha que busca reconocer la dedicación física y emocional de miles de familiares y profesionales que brindan atención, acompañamiento y afecto a personas dependientes.

Cuidar también exige cuidar de uno mismo

De acuerdo con datos de TENA, líder en productos para la incontinencia urinaria, el 70 % de los cuidadores son mujeres, principalmente entre los 30 y 59 años, quienes dedican en promedio 14.2 horas semanales a realizar hasta seis actividades distintas al día: desde alimentar y bañar a la persona que cuidan, hasta acompañarla a consultas médicas o realizar labores domésticas.

Sin embargo, más allá de la carga física, el desafío emocional y mental suele ser el más difícil. Así lo compartió Carlos Seoane, periodista y consultor, en entrevista con Tere Díaz para el podcast Con TENA… sigo siendo yo.

“Llega un punto donde es necesario aceptar que uno no es invulnerable ni invencible, y que también requiere cuidado y ser visto. El desgaste es innegable”, expresó Seoane, quien ha acompañado a varios familiares en situaciones de enfermedad.

Estrategias para cuidar de quien cuida

TENA promueve el autocuidado como una herramienta esencial para el bienestar de las personas cuidadoras. En su Guía de Cuidadores, comparte consejos prácticos para mantener el equilibrio emocional y físico:

  • Reserva un espacio y tiempo para ti cada día.
  • Practica actividades que te relajen o te conecten contigo mismo.
  • Realiza ejercicio con regularidad.
  • Lleva un diario personal para expresar emociones.
  • Practica respiración consciente y relajación muscular.
  • Recuerda: cuidarte no es egoísmo, es una necesidad vital.

“Hoy y siempre reconocemos a los cuidadores, que todos los días se esfuerzan por brindar lo mejor de sí mismos. No están solos; trabajamos para ofrecerles información y herramientas que faciliten su labor y promuevan su bienestar”, afirmó Daniel Camou, Product Manager de TENA.

Apoyo continuo y comunidad

A través del Círculo TENA y su portal tena.com.mx, las personas cuidadoras pueden acceder a recursos educativos, guías prácticas y contenido verificado por expertos para mejorar la calidad del cuidado y fortalecer su propio bienestar.

Reconocer, apoyar y cuidar a quienes cuidan es un compromiso colectivo que impacta en la salud y la dignidad de todas las personas.