Día Mundial de la Visión 2025: cómo prevenir la ceguera y cuidar tus ojos en cada etapa de la vida

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 58 segundos

El Día Mundial de la Visión, que se conmemora cada segundo jueves de octubre, este año el 9 de octubre de 2025, busca generar conciencia sobre la importancia de la salud visual y promover la prevención de enfermedades que pueden causar ceguera.

En el marco de esta fecha, el Centro Mexicano de Cirujanos de Catarata, a través de su presidente, el Dr. Gabriel Antonio Sierra Acevedo, hace un llamado a la población a priorizar la salud ocular, ya que los padecimientos visuales representan un problema de salud pública que afecta a millones de mexicanos.

El especialista subrayó que, si bien los defectos de refracción —como miopía, hipermetropía y astigmatismo— son la principal causa de discapacidad visual en el mundo, en México la diabetes mellitus es la amenaza más grave para la vista.

“Nuestra predisposición genética, sumada al sedentarismo y a una dieta poco saludable, convierte a la diabetes en la principal causa de ceguera en nuestro país”, señaló el Dr. Sierra Acevedo.

Cada 9 de octubre se celebra el Día Mundial de la Visión. Expertos advierten que la diabetes, la miopía y el glaucoma son las principales amenazas para la salud visual en México. La prevención y el diagnóstico temprano son clave.

Entre las principales complicaciones derivadas de esta enfermedad se encuentran la retinopatía diabética, la catarata y el glaucoma, afecciones que pueden causar daño irreversible si no se detectan a tiempo.

El oftalmólogo destacó que la salud visual debe cuidarse desde el nacimiento, pues un diagnóstico temprano puede prevenir padecimientos graves como la catarata congénita o la retinopatía del prematuro. A lo largo de la vida, los riesgos cambian:

  • En la infancia y juventud, el uso excesivo de pantallas ha provocado una “pandemia” de miopía.
  • A partir de los 40 años, la presbicia se convierte en un problema frecuente.
  • En los adultos mayores de 60 años, la catarata y el glaucoma son los padecimientos más comunes.
Si bien los defectos de refracción como miopía, hipermetropía y astigmatismo son la principal causa de discapacidad visual en el mundo, en México la diabetes mellitus es la amenaza más grave para la vista.

Durante la entrevista, el Dr. Sierra Acevedo compartió tres reglas básicas para mantener una buena salud ocular:

  1. Visita anual al oftalmólogo. Un chequeo regular permite detectar alteraciones a tiempo. Quienes padecen enfermedades crónicas deben hacerlo con mayor frecuencia.
  2. Descansos de pantalla y lubricación ocular. La exposición prolongada a dispositivos electrónicos reduce el parpadeo y causa síndrome de ojo seco. La regla 20-20-20 (mirar a 20 pies durante 20 segundos cada 20 minutos) ayuda a prevenir molestias.
  3. Evitar frotarse los ojos. Este hábito puede deformar la córnea y generar un tipo de astigmatismo irregular.

El especialista recordó que productos lubricantes oftálmicos pueden ayudar a mantener la humedad ocular y prevenir complicaciones derivadas del ojo seco, un problema creciente entre usuarios de pantallas.

“Queremos un México libre de ceguera. Con educación, prevención y acceso a atención oftalmológica podemos reducir significativamente los 2 mil 200 millones de casos de deficiencia visual registrados en el mundo. La vista es un derecho que debemos proteger todos los días”, concluyó el Dr. Sierra Acevedo.

5 datos para recordar

  1. En el mundo existen 2 mil 200 millones de personas con alguna deficiencia visual.
  2. En México, la diabetes mellitus es la principal causa de ceguera.
  3. Los defectos de refracción son la primera causa de discapacidad visual global.
  4. La retinopatía diabética, el glaucoma y la catarata son las complicaciones más frecuentes.
  5. La prevención y el diagnóstico temprano son claves para conservar la vista.