Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 12 segundos
En el nuevo informa de la OCDE titulado «The Economic Consequences of Air Pollution» (Las consecuencias económicas de la contaminación atmosférica), se analiza las tendencias del impacto de la contaminación atmosférica. La OCDE expone que a menos que se emprendan las debidas acciones, en 2060, la contaminación atmosférica en exteriores podría causar de 6 a 9 millones de muertes prematuras al año y costará el 1% del PIB global —alrededor de 2.6 billones de dólares al año— como resultado de faltas por enfermedad, costos médicos y menor producción agrícola.
“El número de vidas truncadas por la contaminación atmosférica ya es terrible y su posible aumento en las próximas décadas, aterrador. Si eso no es motivo suficiente para actuar, este informe demuestra que no actuar al respecto también implicará un fuerte costo económico”, declaró el Director de Medio Ambiente de la OCDE, Simon Upton, al presentar el informe en la 8a Conferencia Ministerial sobre Medio Ambiente en Europa, celebrada en Batumi, Georgia. “Es fundamental que impidamos que estas proyecciones se conviertan en realidad”.
Los mayores aumentos previstos en tasas de mortalidad por contaminación atmosférica corresponden a India, China, Corea y países de Asia Central como Uzbekistán, donde el aumento de la población y el congestionamiento de las ciudades significa un mayor número de personas expuestas a emisiones de plantas de energía y de gases de vehículos. Se estima que las tasas de muerte prematura serán hasta 3 veces mayores en 2060 que en 2010 en China y hasta 4 veces mayores en India. Se prevé que las tasas de muertes se estabilizarán en Estados Unidos y se reducirán en gran parte de Europa Occidental debido en parte a las iniciativas para cambiar al uso de energías y transporte más limpios.
Una baja en los rendimientos de los cultivos como resultado del aire sucio lesionará las economías de la mayoría de los países. Algunas excepciones serán Brasil, la Federación Rusa y ciertos países de América Latina, donde se prevé que los terrenos agrícolas resultarán menos afectados, lo cual dará paso a una mayor competitividad en el campo de las exportaciones y, por tanto, a ganancias económicas.
En el informe se examina también el impacto negativo de la contaminación atmosférica en términos del precio que las personas estarían dispuestas a pagar cada año para que su salud no merme ni sus vidas se trunquen por ella. Se pronostica que este hipotético valor anual de la contaminación atmosférica aumentará considerablemente, de menos de 500 dólares por persona en 2015 a 2,800 dólares en 2060.
Referencias
- OECD (2016), The Economic Consequence of Itdoor Air Pollution, OECD Publishing Paris; ISBN 978-92-64-25746-7 (impreso); ISBN 978-92-64-25747-4 (PDF); http://dx.doi.org/10.1787/97892642574/