El Dr. Martín Granados García, jefe del Departamento de Tumores de Cabeza y Cuello del Instituto Nacional de Cancerología (INCan) indicó en que este padecimiento conocido como cáncer en vías aero-digestivas superiores, representa en su conjunto cerca del 17% de la totalidad de las neoplasias malignas diagnosticadas en México.

Ante la presencia de cualquier abultamiento en la parte lateral del cuello, se debe acudir con un especialista

Se estima que 90% de los carcinomas que afectan principalmente en boca y laringe están relacionados con el consumo de tabaco y alcohol, advirtió el doctor Granados García.
Granados García explicó que una persona que fuma y/o ingiere bebidas alcohólicas duplica el riesgo de padecer esa enfermedad respecto de quienes no tienen esos hábitos. Señaló que cualquier abultamiento detectado en la parte lateral del cuello, aunque sea asintomático, debe de ser valorado por un especialista, debido a que el carcinoma se disemina hacia los ganglios regionales.
En la población adulta los carcinomas en la cavidad bucal se pueden extender hacia la laringe. Se manifiestan con un ganglio inflamado en el cuello, ronquera ocasionada por la presión del tumor sobre el nervio laríngeo o dificultad para respirar o tragar.
El especialista explicó que entre el 65 y 70% de los pacientes se detecta en etapas avanzadas, cuando el pronóstico de supervivencia oscila entre el 20 y 40% en 5 años.
Dejó en claro que la mayoría de los cánceres no duelen y ese síntoma se presenta cuando el tumor está extremadamente extendido y afecta órganos vitales.
El cáncer de tiroides es otro de los más comunes en el cuello y se caracteriza por aparecer en forma de nódulos o bultos discretos en la parte delantera del cuello. Entre los tipos más frecuentes están el papilar –que afecta con mayor frecuencia a mujeres de entre 20 y 40 años de edad- y el folicular –diagnosticado en personas mayores de 50 años-.
Otro grupo importante de neoplasias son los linfomas que desarrollan por igual población joven y adulta, o carcinomas en los ganglios que tienen un crecimiento rápido.