Meningitis: Una enfermedad prevenible que aún cobra vidas

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 40 segundos

Cada 5 de octubre, el Día Mundial de la Meningitis busca concientizar sobre una enfermedad grave, rápida y potencialmente mortal, que afecta a miles de personas en todo el mundo. La meningitis meningocócica, causada por la bacteria Neisseria meningitidis, provoca la muerte en 10 a 15 % de los casos y deja secuelas graves —como amputaciones, pérdida de audición o problemas neurológicos— en hasta 19 % de los sobrevivientes.

Cada año, esta enfermedad cobra cerca de 250 mil vidas a nivel mundial, y aunque puede afectar a cualquier persona, los grupos más vulnerables son los recién nacidos, niños, adolescentes, adultos mayores y personas inmunocomprometidas.

La vacunación es la forma más eficaz de prevenir la meningitis y evitar su propagación.

Los primeros síntomas, fiebre, rigidez de cuello, dolor de cabeza intenso, confusión y sensibilidad a la luz, pueden confundirse fácilmente con gripe u otras infecciones respiratorias. En los casos graves, pueden presentarse manchas rojas o moradas que no desaparecen al presionar, lo que requiere atención médica inmediata.

Los primeros síntomas, fiebre, rigidez de cuello, dolor de cabeza intenso, confusión y sensibilidad a la luz, pueden confundirse fácilmente con gripe u otras infecciones respiratorias.

La meningitis meningocócica es prevenible mediante vacunación, una herramienta segura y eficaz para reducir la transmisión y proteger a la población. El meningococo se transmite a través de la saliva o las gotitas respiratorias al toser o estornudar, especialmente en espacios cerrados o muy concurridos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó recientemente la Guía para el Diagnóstico, Tratamiento y Cuidado de la Meningitis, que busca eliminar las epidemias bacterianas, reducir discapacidades y salvar más de 920 mil vidas en los próximos años.

Por su parte, expertos en salud hacen un llamado a fortalecer la vacunación y el diagnóstico oportuno, especialmente en niñas, niños y adolescentes. La prevención temprana es la clave para evitar muertes y secuelas de por vida.

“La meningitis meningocócica es prevenible mediante la vacunación y es de vital importancia proteger a los grupos de alto riesgo. Los primeros síntomas pueden parecer un resfriado, pero la enfermedad puede avanzar en menos de 24 horas”, explicó la Dra. Julissa Rodríguez, gerente médica de Sanofi México.

Los adolescentes y adultos jóvenes pueden ser portadores del meningococo en la nariz y garganta, siendo la fuente más común de transmisión hacia la comunidad.

La compañía reafirma su compromiso con la prevención y la educación sanitaria, promoviendo campañas informativas y el acceso a vacunas seguras que salvan vidas.

5 datos para recordar

  1. La meningitis causa alrededor de 250 mil muertes al año en el mundo.
  2. Los síntomas iniciales pueden confundirse con gripe, lo que retrasa el diagnóstico.
  3. La meningitis meningocócica tiene una mortalidad del 10–15 % y deja secuelas graves en hasta 19 % de los sobrevivientes.
  4. La vacunación es la forma más eficaz de prevenir la enfermedad y evitar su propagación.
  5. La OMS lanzó una guía global para eliminar las epidemias bacterianas y salvar más de 920 mil vidas.