Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 3 segundos
En el marco de la Octava Jornada Comunitaria contra las Adicciones “Súmate ENFA (Esfuerzo Nacional Frente a las Adicciones)”, el titular de la CONADIC, Manuel Mondragón y Kalb, pidió a los jóvenes ser ejemplo en sus familias en la lucha contra este problema de salud.
El doctor Mondragón y Kalb afirmó que la Comisión trabajará de manera conjunta con la sociedad mexicana para sacar adelante al país y a sus familias.
En la Ciudad de México, dijo, el trabajo interinstitucional entre la SEMAR y la Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC), ha permitido llevar información sobre el impacto del uso de drogas a secundarias técnicas, en beneficio de más de 8,300 estudiantes.
Estas medidas forman parte del convenio de colaboración que suscribieron en junio del 2015 las secretarías de la Defensa Nacional (SEDENA) y de Marina, junto con la CONADIC para desarrollar acciones de prevención y atención a las adicciones a nivel nacional.
“Los jóvenes escuchan a otros jóvenes, por ello, es importante capacitarlos para que hablen sobre los mitos y realidades de las drogas como el alcohol, el tabaco, la marihuana y los inhalables, en sí, de todas las drogas”.
Recordó que los promotores fueron capacitados para realizar tareas de prevención de adicciones en sus comunidades, escuelas, parques públicos, centros comerciales y deportivos.
Por su contribución a esta tarea, el doctor Mondragón y Kalb entregó reconocimientos a Manuel Salgado Cuevas, director general de las Escuelas Secundarias Técnicas en la Ciudad de México, por su valioso apoyo al programa “Súmate ENFA”, así como a cada una de las agrupaciones musicales participantes.
[media-credit name=»Secretaría de Salud | México» align=»aligncenter» width=»562″][/media-credit]En su oportunidad, el capitán de Fragata, Javier López García, refrendó el compromiso de la institución por sumar esfuerzos para recuperar la salud de los jóvenes.
También integrantes del SNM de la Armada, les presentaron un panorama de las consecuencias del uso del tabaco, como el hecho de que se registraron 600 mil muertes anuales de fumadores pasivos a nivel mundial. Asimismo, los motivaron a acercarse por ayuda en los servicios que se ofrecen a través del número telefónico 01800 9112000.