Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 36 segundos
Los fuegos artificiales son protagonistas infaltables en las celebraciones patrias, por sus luces vibrantes y explosiones que iluminan el cielo. Sin embargo, lo que pocas personas consideran es el daño que el fuerte estruendo de la pirotecnia puede causar en la salud auditiva.
Las explosiones de fuegos artificiales pueden alcanzar entre 150 y 190 decibeles (dB) a corta distancia, un nivel que excede ampliamente el umbral de seguridad auditiva humana. Para ponerlo en perspectiva, un avión al despegar genera aproximadamente 120 dB, mientras que el ruido del tráfico intenso ronda los 90 dB. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la exposición a sonidos superiores a 120 dB puede provocar daños auditivos inmediatos.
La población más vulnerable incluye a bebés, niños pequeños, adultos mayores y personas con sensibilidad auditiva o condiciones preexistentes. En estos grupos, el impacto del ruido puede desencadenar desde tinnitus (zumbidos persistentes) hasta una pérdida auditiva irreversible.
Según Dulce María García Jacuinde, médico audióloga y especialista de soporte clínico en MED-EL México, “la exposición a estruendos de esta magnitud puede causar un trauma acústico agudo. Identificar síntomas como zumbidos, oído tapado o dificultad para seguir conversaciones es clave para recibir tratamiento oportuno”.

Los síntomas de daño auditivo por pirotecnia no siempre aparecen de inmediato. En algunos casos, los efectos se manifiestan días o incluso semanas después. Entre los signos de alerta más comunes se encuentran:
- Tinnitus
- Disminución en la audición
- Dolor de oído (otalgia)
- Náuseas y vértigo
- Problemas de equilibrio
- Secreción o sangrado del oído (en casos extremos)
Frente a estos síntomas, especialistas en salud auditiva recomiendan no subestimar la molestia auditiva y acudir a una revisión médica inmediata, ya que un diagnóstico temprano mejora significativamente el pronóstico.
Actualmente, la tecnología médica ofrece soluciones eficaces. Audífonos digitales de última generación e implantes cocleares representan opciones avanzadas para personas con hipoacusia leve o profunda. A diferencia de los audífonos convencionales, los implantes cocleares estimulan directamente el nervio auditivo, lo que permite una percepción más precisa del sonido.
Estos dispositivos han revolucionado el tratamiento de la sordera, mejorando la calidad de vida, el desarrollo del lenguaje en niños y la integración social y laboral de personas con pérdida auditiva severa.

La pirotecnia puede ser deslumbrante, pero también peligrosa. Es fundamental entender que el daño auditivo por ruido no solo es posible, sino común, especialmente en poblaciones sensibles. Proteger la audición y conocer soluciones como los implantes cocleares es esencial para prevenir daños irreversibles. En estas fiestas, celebremos con responsabilidad y conciencia sonora.