Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 41 segundos
Con el objetivo de mejorar el acceso al tratamiento preventivo del VIH en México, el Gobierno de la Ciudad de México, en colaboración con el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA y Hepatitis (CENSIDA), presentó “PrEP a un clic”, una nueva función digital dentro de la App CDMX, disponible gratuitamente para dispositivos Android e iOS.
El anuncio se realizó durante un evento conmemorativo por el Día Mundial de la Salud Sexual, presidido por el Dr. Juan Luis Mosqueda Gómez, director general del CENSIDA. En su intervención, subrayó que el VIH sigue siendo un problema prioritario de salud pública en México y el mundo.
“Desde 2015, México implementó la estrategia de tratamiento antirretroviral universal, lo que transformó radicalmente la expectativa de vida de las personas con VIH”, señaló Mosqueda Gómez.
“PrEP a un clic” representa una herramienta clave para facilitar el acceso a la Profilaxis Preexposición (PrEP), una medida preventiva altamente eficaz contra el VIH. Esta iniciativa está dirigida principalmente a poblaciones clave como personas con infecciones de transmisión sexual (ITS), hombres que tienen sexo con hombres, personas trans y sobrevivientes de violencia sexual.
Durante la presentación, Aarón Rojas, director ejecutivo de Inspira Cambio, A.C., destacó que gracias al trabajo conjunto con CENSIDA, el Programa de VIH de la CDMX, organizaciones civiles y la comunidad, ahora es posible acceder al tratamiento preventivo del VIH con solo un clic, a través del teléfono móvil.
“La aplicación es una respuesta concreta para garantizar el derecho a la salud sexual de la población mexicana, con enfoque en prevención combinada, salud mental y atención a las adicciones”, afirmó Rojas.
Este esfuerzo se enmarca en las metas globales de ONUSIDA hacia 2030, conocidas como 95-95-95: que el 95% de las personas con VIH conozcan su diagnóstico; que el 95% reciba tratamiento; y que el 95% logre supresión viral.
Asimismo, el lema de este año del Día Mundial de la Salud Sexual y Reproductiva fue: “Justicia Sexual: ¿Qué podemos hacer?”, centrado en:
- Promover derechos sexuales sin discriminación.
- Defender la autonomía corporal y libertad reproductiva.
- Visibilizar a las adolescencias LGBTIQ+.
- Garantizar el acceso a información científica y sin censura sobre salud sexual.
Rojas también resaltó que la salud sexual no se limita a la prevención del embarazo, sino que debe incluir estrategias como la PrEP, el diagnóstico oportuno de ITS y el acompañamiento en salud mental.

Además, se anunció la apertura del Centro de Atención para el Cuidado Placentero, un espacio dedicado al bienestar sexual, la prevención de VIH e ITS, y el autocuidado emocional.
¿Dónde obtener “PrEP a un clic”?
La funcionalidad ya está disponible en la App CDMX, la cual puede descargarse de forma gratuita en:
Con esta iniciativa, la Ciudad de México avanza en la construcción de una respuesta intersectorial y equitativa frente al VIH, apostando por el acceso universal, gratuito y cercano al tratamiento preventivo.