En enero pasado, en el municipio de Lerdo, se puso en operación el proyecto Prevención del Embarazo en Adolescentes y Manejo Integral del Binomio Madre-Hijo ante una Gestación Inesperada, que incluyen pláticas de concientización y talleres a estudiantes, actividades recreativas y culturales, así como la dotación de material deportivo en escuelas de educación básica.

Se puso en marcha el programa Prevención del Embarazo en Adolescentes y Manejo Integral del Binomio Madre-Hijo ante una Gestación Inesperada, en el municipio de Lerdo, Durango
Recientemente, este proyecto fue reconocido durante la XXII Reunión Nacional de la Red Mexicana de Municipios por la Salud. Se trata de un programa piloto, que se espera replicar en más municipios de la entidad.
También con la coordinación de esfuerzos entre los Gobiernos federal y estatal, se capacitó a más de 400 parteras tradicionales y se entregó material médico, lo que permitió que por primera vez que en las comunidades indígenas de Durango no se registraran muertes maternas.

Ceremonia de clausura de la XXII Reunión Nacional de la Red Mexicana de Municipios por la Salud
En materia de infraestructura, el doctor Díaz Juárez señaló que con recursos federales se logró la construcción del Hospital 450 y siete centros de Salud con Servicios Ampliados de Durango.
Además, la entrega de equipos de última generación como el acelerador lineal para el Centro Estatal de Cancerología, la inauguración de las UNEMES de Cáncer de Mama de Gómez Palacio y de Enfermedades Crónicas en Lerdo, así como el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea y la Red de Sangre, entre otros.
El Secretario Estatal de Salud afirmó que contar con infraestructura hospitalaria renovada y equipamiento, permite responder a las necesidades sanitarias de la población, especialmente a quienes se encuentran en condiciones vulnerables.