febrero 22, 2025

Reducen 50% embarazos en adolescentes en los últimos ocho meses en municipio de Lerdo, Durango

Plenilunia Salud Mujer
Plenilunia Salud Mujer

En enero pasado, en el municipio de Lerdo, se puso en operación el proyecto Prevención del Embarazo en Adolescentes y Manejo Integral del Binomio Madre-Hijo ante una Gestación Inesperada, que incluyen pláticas de concientización y talleres a estudiantes, actividades recreativas y culturales, así como la dotación de material deportivo en escuelas de educación básica.

Se puso en marcha el programa Prevención del Embarazo en Adolescentes y Manejo Integral del Binomio Madre-Hijo ante una Gestación Inesperada, en el municipio de Lerdo, Durango

Se puso en marcha el programa Prevención del Embarazo en Adolescentes y Manejo Integral del Binomio Madre-Hijo ante una Gestación Inesperada, en el municipio de Lerdo, Durango

Entre los temas difundidos destacan la intensa difusión de información entre adolescentes de los riesgos que implica el embrazado en esa etapa de la vida, como la morbimortalidad en el Binomio Madre-Hijo, las repercusiones psicológicas, el impacto en la educación de las y los adolescentes, así como las repercusiones sociales, familiares, económicas y legales. [recuadro]Con el fortalecimiento de la infraestructura hospitalaria y la capacitación de personal médico, el Gobierno de la República, que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto, ha logrado en Durango avances importantes como la reducción del 50% del embarazo en adolescentes en los últimos ocho meses, en el municipio de Lerdo, y cero mortalidad materna en las comunidades indígenas, afirmó el secretario de Salud de esa entidad, Eduardo Díaz Juárez.[/recuadro]

Recientemente, este proyecto fue reconocido durante la XXII Reunión Nacional de la Red Mexicana de Municipios por la Salud. Se trata de un programa piloto, que se espera replicar en más municipios de la entidad.

También con la coordinación de esfuerzos entre los Gobiernos federal y estatal, se capacitó a más de 400 parteras tradicionales y se entregó material médico, lo que permitió que por primera vez que en las comunidades indígenas de Durango no se registraran muertes maternas.

Te recomendamos:  Presentan libro “Guerrilleras”, no hay igualdad social sustentada en desigualdad de género

Ceremonia de clausura de la XXII Reunión Nacional de la Red Mexicana de Municipios por la Salud

Ceremonia de clausura de la XXII Reunión Nacional de la Red Mexicana de Municipios por la Salud

El secretario de salud estatal destacó los resultados de la Campaña de Cirugía Extramuros de Extracción de Cataratas, que se lleva a cabo junto con el Seguro Popular y el DIF Estatal, la cual benefició a 350 personas sin seguridad social que padecían este problema.

En materia de infraestructura, el doctor Díaz Juárez señaló que con recursos federales se logró la construcción del Hospital 450 y siete centros de Salud con Servicios Ampliados de Durango.

Además, la entrega de equipos de última generación como el acelerador lineal para el Centro Estatal de Cancerología, la inauguración de las UNEMES de Cáncer de Mama de Gómez Palacio y de Enfermedades Crónicas en Lerdo, así como el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea y la Red de Sangre, entre otros.

El Secretario Estatal de Salud afirmó que contar con infraestructura hospitalaria renovada y equipamiento, permite responder a las necesidades sanitarias de la población, especialmente a quienes se encuentran en condiciones vulnerables.

Imágenes cortesía de lytosky11 y Red Mexicana de Municipios por la Salud | México
Leer Más
Salud de la piel

La transición entre invierno y primavera, hace que la piel enfrente un cambio en sus necesidades

SÍGUENOS
ANUNCIO
[adrotate banner="11"]