En el foro “Violencia Sexual Infantil y Adolescente: Retos Legislativos”, el director médico del Hospital de Pediatría del Centro Médico Siglo XXI, del IMSS, Javier Enrique López Aguilar, afirmó que según estudios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México ocupa el primer lugar en abuso sexual infantil con 5.4 millones de casos por año.

El Foro fue organizado por la senadora Josefina Vázquez Mota presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia. Acudieron senadores, diputados, padres de familia, especialistas, investigadores, comunicadores, deportistas, y representantes de organizaciones civiles y de la sociedad.
En su ponencia, “La responsabilidad del médico pediatra en la detención de violencia intrafamiliar y sexual al niño”, el galeno enumeró diversas estrategias y acciones preventivas para disminuir las cifras tan alarmantes en nuestro país por agresiones contra las y los menores.
Destacó que:
- Debe reforzarse la educación sexual, adaptada a las diferentes etapas de desarrollo del menor.
- Proporcionarles herramientas para identificar los riesgos y conductas de violencia sexual en su contra.
- Abrir vías de comunicación seguras, confiables, accesibles y anónimas, mediante redes sociales.
- Que haya corresponsabilidad en la actuación de las autoridades e instancias especializadas en la protección de los infantes.
Por su parte, la líder del Área de Seguridad y Bienestar de los usuarios de Facebook en América Latina, María Cristina Capelo, habló sobre cómo la industria del internet reacciona ante este fenómeno que afecta a millones de niñas y niños en México y en el mundo.
Indicó que las redes sociales pueden ser un vehículo para dar y exacerbar estos comportamientos. “De ninguna manera queremos ser parte de ello”, precisó.
Por ello, dijo, tenemos tolerancia cero para la explotación sexual en general y especialmente infantil. Utilizamos tecnología de vanguardia para remover contenidos y para ir directamente contra la gente que crea perfiles falsos o grupos que buscan formas de sobrepasar las políticas que tenemos contra la violencia sexual y la pornografía infantil, explicó.
Aseveró que la plataforma en coordinación con autoridades en materia de seguridad mexicanas trabaja en una red de prevención, para ser más rápidos y detectar cuentas falsas que alienten la violencia sexual y la pornografía infantil.
En el primer trimestre de este año, dijo, detectamos imágenes, videos y contenidos de explotación sexual antes de ser públicas en la plataforma. Esto ayuda a disminuir el fenómeno, detalló[.]