Investigadores presentaron lo último en el diseño y desarrollo de “nanovacunas“, una nueva forma de tratamiento preventivo que podría multiplicar exponencialmente la capacidad y velocidad de vacunación en el mundo contra epidemias, y además reducir costos.

puede ser almacenada a temperatura ambiente por un periodo de seis a diez meses y continua funcionando
En la 247va. Convención y Exposición Nacional -de los Estados Unidos- de la Sociedad de Química (247th National Meeting & Exposition of the American Chemical Society, ACS) Balaji Narasimhan, Ph.D., líder del proyecto de investigación y Profesor de Ingeniería Química en la Universidad Estatal de Iowa (Iowa State University) explicó que “Nuestros acercamiento en nanovacuna puede ser instrumental en contener epidemias de enfermedades frecuentes o reemergentes como SARS o la nuevas mutaciones de influenza y de muchas tuberculosis resistentes a fármacos“.
Narasimhan, detalla que su nanovacuna puede ser almacenada a temperatura ambiente por un periodo de seis a diez meses y continua funcionando, “también estamos diseñándola para que puedan entregarse en una dosis en un aerosol nasal, que potencialmente podría permitir a los pacientes vacunarse a sí mismos“.
Otra limitación de las vacunas tradicionales es la forma en que trabajan. La mayoría de las vacunas ayudan a las personas a desarrollar una inmunidad de la enfermedad al introducir pare del virus o bacteria y actuar la respuesta inmune del cuerpo para el desarrollo de anticuerpos para combatir el patógeno dañino. Posteriormente, si la persona se infecta por el microbio el cuerpo sabe inmediatamente como responder.
El investigado comentó que parte de la elegancia de las nanovacunas es su simplicidad y versatilidad ya que “están hechas de dos componentes: parte de las proteínas de los virus o bacterias empacadas en polímeros no tóxicos y biodegradables que pueden ser diseñaos a la medida“. Cuando se administran en la nariz o en una inyección, estos pequeños paquetes entran al cuerpo y disparan una respuesta en el sistema inmune.
Al referirse a los resultados de sus pruebas Narasimhan declaró “Hemos visto que funciona en ratones y también avanzamos para demostrarlo en animales más grandes“.
La investigación es financiada por el Instituto Norteamericano de Alergias y Enfermedades Alérgicas (National Institute of Allergy and Infectious Diseases), el Comando de investigación Médica y Material del Ejercito de los Estados Unidos (United States Army Medical Research and Materiel Command) y el Departamento dela defensa, oficina de investigación Naval (the Department of Defense Office of Naval Research).