Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 42 segundos
Una buena alimentación, higiene, y revisiones periódicas con el oftalmólogo, son algunos factores claves en la disminución de patologías oculares nos explica el Dr. Daniel Moreno Páramo, especialista en cirugía de vitro y retina y nos comparte 5 pasos para prevenir la ceguera.
El especialista advierte que mantener rutinas de cuidado diario puede prevenir el desarrollo de patologías oculares, por lo que comparte las siguientes recomendaciones:
- Buena alimentación. Una nutrición adecuada influye directamente en la disminución del desarrollo de patologías oculares. La vitamina A, contenida en productos de origen animal como carne de res y pescado, o en frutas y verduras, principalmente zanahorias y espinacas, sumada a suplementos alimenticios ricos en vitamina E, ayudan a fortalecer la salud visual.
- Protección solar. Usar lentes oscuros, sombreros y gorras, evita la exposición continua a la radiación ultravioleta; factor que podría desencadenar maculopatía solar (lesiones en la retina), y desepitelización (raspado corneal), provocando disminución de la visión. Estas medidas, además libran de malestares como fotofobia (intolerancia a la luz) y dolor posterior a la exposición al sol.
- Revisión periódica. Acudir una vez al año con un especialista en oftalmología puede evitar el desarrollo de padecimientos visuales. A partir del primer año de edad, el fondo del ojo debe ser examinado por un profesional, quien realizará controles anuales. En prematuros, la revisión tiene que ser inmediata a su nacimiento con estudios cada 28 días. En caso de que el paciente presente diabetes, hipertensión, o tenga historial de familiares con tumores en ojos (como retinoblastomas), las revisiones podrán ser más constantes según las indicaciones médicas.
- Control de padecimientos. Cada patología debe de ser tratada de acuerdo con la sintomatología y necesidades del paciente. Tratar enfermedades con remedios caseros puede dañar la superficie del ojo, e inclusive las estructuras internas.
- Higiene y cuidado diario. Lavar las pestañas diariamente con agua corriente, durante el baño, promueve y favorece la higiene. Otros cuidados preventivos, como
- Uso de filtros ultravioleta en el monitor de la computadora
- Mantener una distancia adecuada durante la exposición a dispositivos móviles
- Evitar acercar los ojos a la estufa o al calentador, puede prevenir el desarrollo de patologías o quemaduras corneales.
Con información proporcionada por Novartis.
Referencias
- Organización Mundial de la Salud. Ceguera y discapacidad visual. Nota descriptiva No. 282. Agosto, 2014. Link: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs282/es/