febrero 23, 2025

Estilo de vida saludable y ejercicio fundamentales para salud cerebral y reducir riesgo de Alzheimer

Plenilunia Salud Mujer
Plenilunia Salud Mujer

La población joven está más expuesta a situaciones de riesgo para desarrollar en el futuro Alzheimer Esporádico, debido al sedentarismo, el aislamiento social, mala alimentación y por dormir poco, sostuvo el doctor Leo Bayliss Amaya, especialista en envejecimiento cognoscitivo y demencia del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez.

Importante dejar de interactuar con los celulares o cualquier dispositivo electrónico para evitar el insomnio

Importante dejar de interactuar con los celulares o cualquier dispositivo electrónico para evitar el insomnio

En entrevista, indicó que para mejorar la salud cerebral se deben de realizar una serie de actividades conjuntas, que incluyen la práctica de ejercicios cardiovasculares o musculares, además del aprendizaje de habilidades laborales, educativas o recreativas; en especial, cuando se llega a la tercera edad.

Hizo hincapié en que los hábitos saludables son fundamentales para un funcionamiento cerebral óptimo, así como dormir un promedio de 8 horas por día, ya que, actualmente, la población joven está restando importancia al dormir por estar interactuando en las redes sociales y por explorar en internet.

El doctor Bayliss Amaya, advirtió que contrario a lo que se difunde en redes sociales, los juegos de agilidad mental en la computadora o aparatos electrónicos, no ayudan a la estimulación cognoscitiva.

Informó que, a partir de los 65 años de edad, el riesgo de desarrollar Alzheimer se duplica cada 5 años; es decir, entre el 25 y 50% de personas que cumplan 85 años, mostrarán signos de la enfermedad.

Dejó en claro, que no todos problemas de memoria, desorientación o lenguaje, están relacionados con esta patología. Por lo que es importante que se descarte la presencia de otras enfermedades, pues algunas como la neumonía, pueden provocar confusión entre las personas de la tercera edad.

Te recomendamos:  Para reforzar protección sanitaria de la población, valores más estrictos para el contaminante ozono : Secretaría de Salud

Refirió que una situación similar se presenta con:

  • Infecciones en las vías urinarias
  • Otitis media
  • Dificultad para evacuar
  • Depresión

Las cuales pueden ocasionar problemas de lenguaje o cognitivos.

El doctor Bayliss Amaya consideró necesario educar, principalmente a las nuevas generaciones, de que no todas las personas mayores tendrán Alzheimer, pero, que conforme se envejezca se presentarán cambios en la memoria, pero estos no van a progresar como tal enfermedad.

En el caso del Alzheimer, las primeras señales se observan son:

  • Pérdida de memoria
  • Pérdida de las habilidades de lenguaje
  • Alteraciones del pensamiento
  • Juicio pobre
  • Desorientación
  • Cambios en el estado de ánimo, conducta y personalidad

En México, más de 350 mil pacientes están diagnosticados. Afecta por igual a hombres y mujeres, principalmente a mayores de 65 años de edad, con una prevalencia de 10%, y un 47% en personas de 85 años de edad.

Imagen cortesía de kbuntu
Leer Más
Salud de la piel

La transición entre invierno y primavera, hace que la piel enfrente un cambio en sus necesidades

SÍGUENOS
ANUNCIO
[adrotate banner="11"]