Las mascotas son necesarias para el desarrollo del ser humano porque lo vuelve más feliz y la convivencia ayuda a la persona a reducir el riesgo de ansiedad, depresión, hipertensión y diabetes, aseguró la doctora Pamela Espinosa Méndez, Adscrita a los Servicios de Salud Mental de la Secretaría de Salud.
En el marco del mes de la Juventud, la doctora Espinosa Méndez detalló que la primera mascota ideal para los niños de entre 4 y 5 años puede ser un perro, gato, hámster y hurón, pero deben contar con el apoyo y supervisión de un adulto para procurarles un buen nivel de vida, mantenerlos limpios y alimentarlos adecuadamente.
La especialista también recomendó como mascota a los peces y tortugas; los cuales deben estar en una pecera o tortuguero y también requieren de cuidados y tiempo.
Sin embargo, aclara que, para elegir una mascota, siempre se debe considerar el espacio, tiempo y economía, a fin de brindarle los cuidados necesarios, atención y alimentación, además de vacunas y visitas periódicas al veterinario.