Convocan a “Jornada Frente a la Pobreza”

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 24 segundos

Organizaciones civiles que integran la Acción Ciudadana Frente a la Pobreza convocan este sábado 17 de octubre de 2015 a una movilización simbólica para conmemorar del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza y proponer cambios de fondo en la política social y económica.

Manos con dedos ilustados con sorostros sonrientes y burbujas de dialogos
[/media-credit] Anuncian la realización del “Foro plural por un nuevo contrato social frente a la desigualdad y la pobreza”, el 19 de octubre en la Ciudad de México.
Esta movilización denominada Jornada Frente a la Pobreza consiste en elaborar un mensaje con una o varias propuestas, tomarse una foto con ella, de preferencia en un lugar simbólico y compartir en redes sociales agregando las etiquetas #FrentealaPobreza y #17OCT.

Para esta Jornada, la Acción Ciudadana preparó una guía para la participación de niños, adolescentes y jóvenes en sus escuelas. La guía presenta sugerencias de actividades para sensibilizar a la comunidad educativa sobre la realidad de pobreza y desigualdad.

La Acción Ciudadana Frente a la Pobreza impulsa exigencias que cuentan con amplio consenso como:

  • la eliminación de subsidios regresivos que dan recursos a quienes más tienen
  • la reducción del financiamiento a los partidos, de los pagos extra a altos funcionarios y del gasto en publicidad
  • el incremento a la inversión en educación, salud e infraestructura
  • el aumento del salario mínimo
  • y la creación de los mecanismos de transparencia para garantizar el buen uso de los recursos

Asimismo señalan que existen propuestas técnicas viables de aplicación inmediata, como:

  • el uso obligatorio de datos abiertos para dar trazabilidad de los recursos hasta el destino,
  • la creación de un padrón único de beneficiarios como vía obligatoria de asignación de subsidios,
  • la puesta en marcha de una Contraloría social sobre programas y obras;
  • la reestructuración de programas de apoyo productivo e inclusión económica para que lleguen a zonas y personas en pobreza y la cobertura universal de salud.

Anunciaron también que el próximo lunes 19 de octubre se llevará a cabo un “Foro plural por un nuevo contrato social frente a la desigualdad y la pobreza» en el Museo de la Ciudad de México con la participación de organizaciones civiles, sindicales y empresariales, académicos, investigadores y liderazgos civiles, que pretende abrir una discusión plural e incluyente para incidir en el debate del de las nuevas políticas económicas y sociales y construir una política de Estado.

Sitios de interés

- Advertisement -spot_img