Tiempo de lectura aprox: 2 minutos
El próximo 5 de septiembre de 2025, México marcará una fecha clave en la historia de la salud pública: el primer aniversario del Día de la Lucha contra el Mieloma Múltiple. Esta efeméride, oficialmente reconocida en 2024, representa un esfuerzo vital por generar conciencia sobre este tipo de cáncer hematológico que afecta a miles de personas en el país.
¿Qué es el mieloma múltiple?
El mieloma múltiple (MM) es un cáncer que se origina en las células plasmáticas de la médula ósea, debilitando el sistema inmunológico y provocando serias complicaciones como anemia, problemas renales, lesiones óseas e infecciones frecuentes.
De acuerdo con cifras de Globocan 2022, en México se registraron 2 mil 346 nuevos casos de mieloma múltiple, con una prevalencia de 7,026 personas viviendo con la enfermedad. Lamentablemente, mil 507 personas fallecieron a causa del MM, representando el 10% de las muertes por neoplasias hematológicas en el país.
Más allá de la conmemoración: un compromiso real con los pacientes
Este día no es solo simbólico. Es una llamada urgente a la acción. A pesar de los avances médicos y las nuevas terapias, muchos pacientes aún enfrentan tres retos principales:
- Diagnóstico tardío
- Acceso desigual a tratamientos innovadores
- Pérdida de efectividad en etapas avanzadas de la enfermedad
«El diagnóstico y tratamiento del mieloma múltiple siguen siendo desiguales en México. Urge un protocolo nacional que estandarice la atención médica», afirmó Paulina Rosales, directora de Unidos Asociación Pro-Trasplante de Médula Ósea.

Actividades para visibilizar el mieloma múltiple en 2025
Durante septiembre, se realizarán diversas actividades de sensibilización para visibilizar los desafíos del mieloma múltiple y rendir homenaje a pacientes y familias. Algunas de las más destacadas son:
- 2 de septiembre: Inauguración de la exposición fotográfica “Vivir con cánceres hematológicos: historias de resiliencia” en Paseo de la Reforma, frente al IMSS.
- 2 al 5 de septiembre: Iluminación color borgoña en lugares emblemáticos como el Monumento a la Revolución, el Senado y la Fuente de Petróleos.
- 23 de septiembre: Presentación del sensorama inmersivo “Desde la médula”, una experiencia que busca concientizar a legisladores sobre lo que implica vivir con MM.
Un país que necesita equidad en salud
Un estudio reciente de The Economist posiciona a México entre los países latinoamericanos con más nuevos casos de mieloma múltiple, lo que demanda una respuesta más robusta del sistema de salud.
«Conmemorar este día es más que un evento: es un llamado a seguir luchando por una atención digna, igualitaria y oportuna», afirmó el Dr. Leandro Aldunate, director médico de J&J Innovative Medicine México.
Tres pilares para seguir avanzando
Para hacerle frente al mieloma múltiple en México, el enfoque debe mantenerse en estos tres pilares fundamentales:
- Detección temprana: Educar sobre síntomas como fatiga crónica, dolor óseo e infecciones frecuentes.
- Acceso a tratamientos innovadores: Incluir medicamentos de última generación en el sistema de salud pública.
- poyo integral al paciente: Cuidar también el aspecto emocional, psicológico y social de quienes enfrentan este diagnóstico.
Un aniversario que invita a la acción
Este 5 de septiembre, más que una fecha en el calendario, es una oportunidad para fortalecer el compromiso colectivo frente al mieloma múltiple en México. Cada paciente merece no solo sobrevivir, sino vivir con calidad de vida. El llamado está claro: detectar a tiempo, tratar con equidad y nunca dejar de sensibilizar.