febrero 4, 2025

Marian Diamond y su historia de amor con el cerebro

Marian Diamond
Plenilunia Salud Mujer
Plenilunia Salud Mujer

Marian Diamond, pionera en el campo de la neurociencia, transformó nuestra comprensión del cerebro y su capacidad de adaptación. Durante años caminó por los pasillos de la Universidad de California, Berkeley con una hermosa caja floreada para sombreros que contenía ni más ni menos que un cerebro humano.

Nacida en 1926, dedicó su vida a demostrar que el cerebro es un órgano plástico, capaz de cambiar y desarrollarse en respuesta al entorno. Esta idea, conocida como neuroplasticidad, fue revolucionaria y cambió la manera en que entendemos la salud cerebral.

Un ambiente enriquecido hace un cerebro más sano

Esposa, madre, profesora e investigadora amada por su familia, colegas y alumnos, entre sus descubrimientos más notables, está la demostración de que un ambiente enriquecido podría aumentar el tamaño y la complejidad de la corteza cerebral. Sus experimentos con ratas, en los que comparó cerebros de animales criados en ambientes estimulantes frente a aquellos en entornos pobres, revelaron que los primeros desarrollaban más conexiones neuronales. Este hallazgo subrayó la importancia del aprendizaje, la estimulación y las experiencias positivas para un cerebro sano, hecho que sentenció con su célebre frase “úsalo o piérdelo”.

Diamond también es conocida por haber estudiado el cerebro de Albert Einstein. Su análisis reveló que el célebre científico tenía un mayor número de células gliales en ciertas áreas de su cerebro. Esto apoyó la idea de que estas células, además de nutrir las neuronas, desempeñan un papel crucial en la inteligencia y el procesamiento de información.

Principales aportaciones y legado

  1. Neuroplasticidad: Diamond estableció que el cerebro puede cambiar estructuralmente a lo largo de la vida. Así desafió la creencia de que la capacidad cerebral es fija desde la infancia.
  2. Importancia del entorno: Su trabajo demostró que un ambiente enriquecido no solo mejora las capacidades cognitivas. También puede retrasar el deterioro cerebral asociado al envejecimiento.
  3. Rol de las células gliales: Su análisis del cerebro de Einstein ayudó a replantear el papel de estas células en la salud y función cerebral.
  4. Educación inclusiva: Diamond fue una firme defensora de la educación basada en la ciencia. Promovió el aprendizaje continuo como herramienta para mantener un cerebro activo y saludable.
Te recomendamos:  Inicia Jornada de Salud y Bienestar Francia México 2019

En suma, el trabajo de Marian Diamond no solo amplió los límites de la neurociencia, sino que también nos recordó que el cerebro es una herramienta poderosa, moldeada por nuestras experiencias y el amor que le brindamos. Su legado inspira a cuidar nuestra salud mental y a buscar constantemente nuevos conocimientos.

Leer Más
Autocuidado en la mujer para prevenir infarto

En México, los infartos al corazón son la causa más común de muerte tanto para mujeres

SÍGUENOS
ANUNCIO
SUSCRÍBETE
Recibe nuestro newsletter con artículos exclusivos sobre salud, bienestar, estilo de vida y participa en nuestras trivias, experiencias y promociones.