Recientemente, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) prohibió el uso del colorante artificial Rojo No. 3 en alimentos y medicamentos. Esto debido a su vinculación con el cáncer en animales. Esta medida afectará a miles de productos alimenticios, desde puré de papas hasta tiras de tocino. Las empresas tendrán hasta principios de 2027 para reformular sus productos sin este aditivo.
¿Qué es el colorante Rojo No. 3?
El Rojo No. 3, también conocido como eritrosina o FD&C Red No. 3, es un colorante sintético derivado del petróleo que se utiliza para dar un tono rojo brillante a diversos alimentos, bebidas y medicamentos. Durante décadas, ha sido común en productos como dulces, pasteles, cerezas marrasquino y ciertos medicamentos. A pesar de su apariencia atractiva, el uso de este colorante ha generado controversia debido a los riesgos potenciales que podría representar para la salud humana. Cabe destacar que en muchos países, especialmente dentro de la Unión Europea, el uso de este colorante está estrictamente regulado.
Razones de la prohibición en Estados Unidos
La FDA decidió prohibir el Rojo No. 3 después de que estudios en animales demostraran una asociación entre este colorante y el desarrollo de cáncer. Específicamente tumores tiroideos en ratas. Aunque ya estaba prohibido en cosméticos desde hace 35 años y en varios países como Japón y Australia, su uso en alimentos y medicamentos continuaba en Estados Unidos. En este sentido, organizaciones como el Centro para la Ciencia en el Interés Público (CSPI) habían estado luchando durante más de tres décadas para lograr esta prohibición.
Situación en México
En México, el uso del Rojo No. 3 no está prohibido. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) es la entidad encargada de regular los aditivos alimentarios en el país. Tras la prohibición en Estados Unidos, COFEPRIS anunció que está analizando las acciones referentes al uso del colorante Rojo No. 3 en alimentos, bebidas y medicamentos.
Por su parte, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) ha informado sobre los colorantes artificiales en los alimentos y recomienda preferir aquellos con colorantes naturales.
Alimentos que contienen Rojo No. 3 en México
El Rojo No. 3 se encuentra en una variedad de productos en México, especialmente en aquellos de colores brillantes. Algunos ejemplos incluyen:
- Dulces y golosinas: caramelos, gomitas y confitería con tonos rojos o rosados.
- Productos de repostería: pasteles, gelatinas y glaseados que exhiben colores intensos.
- Bebidas: algunas bebidas saborizadas y jarabes con tonalidades rojas.
- Conservas: cerezas marrasquino y otros frutos en conserva con coloración añadida.
La mejor forma de identificarlo es revisar la lista de ingredientes en las etiquetas, donde puede aparecer como Rojo No. 3, eritrosina o FD&C Red No. 3.
Cabe destaca que si bien la reciente prohibición del colorante Rojo No. 3 en Estados Unidos ha puesto el tema sobre la mesa; en México, COFEPRIS aún no ha tomado una decisión definitiva y se encuentra evaluando su uso en el país.
Mientras tanto, los consumidores pueden tomar decisiones informadas revisando las etiquetas de los productos y optando por alternativas con colorantes naturales. En este sentido recalcamos que La PROFECO recomienda reducir el consumo de aditivos artificiales y elegir opciones más saludables.
Finalmente hacemos un llamado para que te mantegas atenta a las actualizaciones de las autoridades sanitarias además de priorizar el consumo de productos con ingredientes naturales para cuidar tu salud.