febrero 8, 2025

Vacunas y prevención: La visión femenina detrás de las campañas de salud en México

Vcunas
Plenilunia Salud Mujer
Plenilunia Salud Mujer

Por Fernanda Medellín. Las vacunas son un pilar fundamental en la prevención de enfermedades en México. Cabe destacar que detrás de muchas campañas de inmunización se encuentra la visión y el esfuerzo de mujeres en el sector salud.

Desde la creación de estrategias de vacunación hasta la implementación de programas nacionales, las mujeres han desempeñado un papel clave en la promoción de la salud pública.

Historia de la vacunación en México

México es pionero en campañas de vacunación desde el siglo XIX. En 1804, llegó la vacuna contra la viruela, marcando el inicio de la inmunización en el país. A lo largo del siglo XX, con el desarrollo de nuevas vacunas contra enfermedades como la tuberculosis, el sarampión y la poliomielitis, México fortaleció su infraestructura para garantizar la distribución equitativa de vacunas.

La creación del Programa de Vacunación Universal en 1991 representó un hito clave en la prevención de enfermedades infecciosas. Este programa, que ha permitido la aplicación gratuita de vacunas a niños y adultos, ha contado con la participación de miles de profesionales de la salud, muchas de ellas mujeres, quienes han sido la columna vertebral de su implementación en comunidades de difícil acceso.

Mujeres en la salud y su impacto en la vacunación

El papel de las mujeres en la medicina ha sido históricamente relevante pero poco visibilizado. En México, desde el siglo XX, mujeres médicas, enfermeras y promotoras de salud han trabajado incansablemente en la prevención de enfermedades mediante la vacunación.

Un claro ejemplo es la labor de las enfermeras en campañas de inmunización. Gracias a su cercanía con las comunidades, han logrado fomentar la confianza en las vacunas, combatir mitos y aumentar las tasas de cobertura. Asimismo, médicas y científicas han participado en el desarrollo y aplicación de políticas públicas que han permitido erradicar enfermedades como la poliomielitis.

Te recomendamos:  Día Internacional de la Enfermera 2014, 12 de mayo

Desafíos y el futuro con perspectiva de género

A pesar de los avances, aún existen desafíos en la equidad de género dentro del sistema de salud. Muchas mujeres enfrentan brechas salariales, falta de reconocimiento y obstáculos en la toma de decisiones en políticas de salud pública. Sin embargo, su papel sigue siendo crucial para garantizar el acceso a la vacunación, especialmente en poblaciones vulnerables.

Hoy en día, con desafíos como la pandemia de COVID-19, las mujeres han sido líderes en la administración de vacunas, campañas de concientización y en la investigación de nuevas estrategias de inmunización. Su participación es clave para lograr altas tasas de cobertura y enfrentar movimientos antivacunas con evidencia científica y sensibilidad comunitaria.

La visión femenina en la vacunación no solo ha permitido mejorar la salud pública en México, sino que ha consolidado el papel de las mujeres como líderes en la medicina preventiva. Garantizar su participación y reconocer su impacto es fundamental para fortalecer la lucha contra enfermedades prevenibles y construir un futuro más saludable para todas y todos.

Leer Más
Autocuidado en la mujer para prevenir infarto

En México, los infartos al corazón son la causa más común de muerte tanto para mujeres

SÍGUENOS
ANUNCIO

SUSCRÍBETE

Recibe nuestro newsletter con artículos exclusivos sobre salud, bienestar, estilo de vida y participa en nuestras trivias, experiencias y promociones.