#MañanaPuedeSerTarde: La campaña que busca frenar el cáncer colorrectal con detección temprana

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 56 segundos

El Cáncer Colorrectal es una enfermedad silenciosa que afecta a miles de personas en el mundo y cuya detección tardía reduce considerablemente las posibilidades de un tratamiento exitoso. La campaña #MañanaPuedeSerTarde, hace un llamado a la acción para fomentar la detección temprana y salvar vidas.

Cáncer Colorrectal: Una realidad en México

Y es que el Cáncer Colorrectal es el tercer tipo de cáncer más diagnosticado y la segunda causa de muerte por esta enfermedad en el mundo. En Latinoamérica, se presentan aproximadamente 12 casos por cada 100 mil habitantes cada año. En México, según la Secretaría de Salud y la Agencia Internacional de Investigación en Cáncer de la OMS, se registraron más de 16 mil casos y 8 mil 283 muertes en 2022.

El Cáncer Colorrectal es prevenible y altamente tratable si se detecta a tiempo.

Un cáncer prevenible con acción temprana

De acuerdo con la American Cancer Society, si el Cáncer Colorrectal se detecta en su etapa inicial, la tasa de supervivencia a 5 años es de aproximadamente 90%. Sin embargo, solo 4 de cada 10 casos son identificados en esta fase temprana.

“A pesar de su alta incidencia, el Cáncer Colorrectal es prevenible y altamente tratable si se detecta a tiempo. Sin embargo, la falta de información y el miedo a los procedimientos médicos han generado barreras que retrasan su diagnóstico”, explicó la Dra. Edurne Sandoval, líder de Asuntos Médicos de Johnson & Johnson MedTech México, Colombia y Centroamérica. “La clave está en la prevención y en realizar pruebas de detección de manera regular, especialmente en personas con factores de riesgo”, añadió.

Pruebas de detección: La clave para salvar vidas

Los estudios médicos han demostrado que pruebas como la colonoscopia o el análisis de sangre oculta en heces pueden identificar signos de cáncer antes de que aparezcan síntomas. Sin embargo, muchas personas postergan estos exámenes por desinformación o temor a procedimientos invasivos.

#MañanaPuedeSerTarde busca cambiar esta percepción y fomentar un enfoque proactivo en la salud digestiva.

Los estudios médicos han demostrado que pruebas como la colonoscopia o el análisis de sangre oculta en heces pueden identificar signos de cáncer antes de que aparezcan síntomas.

Factores de riesgo y síntomas de alerta

Los principales factores de riesgo del Cáncer Colorrectal incluyen:

  • Obesidad y sedentarismo
  • Tabaquismo y consumo excesivo de alcohol
  • Dieta baja en fibra y alta en grasas
  • Antecedentes familiares de la enfermedad

Algunos síntomas a los que se debe prestar atención son:

  • Cambios en los hábitos intestinales
  • Sangrado en las heces
  • Pérdida de peso sin causa aparente
  • Fatiga persistente
  • Dolor abdominal frecuente

Un compromiso con la salud y la concientización

El compromiso de Johnson & Johnson MedTech con la salud va más allá de la innovación en tratamientos. “Queremos empoderar a las personas con información clara y accesible para que tomen decisiones informadas sobre su bienestar. La detección temprana es clave, y está en nuestras manos dar el primer paso para prevenir el Cáncer Colorrectal”, afirmó Víctor Matos, director comercial Senior de Johnson & Johnson MedTech México.

Con #MañanaPuedeSerTarde, la compañía reafirma su compromiso con la prevención y la educación en salud, promoviendo chequeos regulares y un mayor conocimiento sobre la importancia de la detección oportuna.

No dejes pasar el tiempo. La prevención puede marcar la diferencia entre la vida y la enfermedad.

Para más información sobre el Cáncer Colorrectal, visita: Johnson & Johnson MedTech.