Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 32 segundos
Con el objetivo de proteger a la población contra enfermedades como sarampión, rubéola, paperas y tosferina, la Secretaría de Salud anunció que la Semana Nacional de Vacunación se llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo en todo el país.
Durante la conferencia matutina “La mañanera del pueblo” del 15 de abril, el titular de Salud, David Kershenobich, fue claro:
“Queremos seguir aumentando y recomendando que se vacunen porque, si logramos alcanzar el 90% de vacunación en toda la población, eso controla por sí mismo el brote de sarampión”.
¿Por qué es tan importante vacunarse?
Entre enero y marzo de este año ya se han aplicado más de 715 mil dosis que han ayudado a contener el brote de sarampión, pero aún falta camino por recorrer. Por eso, la Secretaría hace un llamado fuerte y claro: vacunarse es esencial y salva vidas.
Además, todas las vacunas son gratuitas, seguras y están disponibles en las unidades de salud del país. No hay excusas.
¿A quién va dirigida esta jornada?
Durante esta semana, se estarán aplicando vacunas contra sarampión, rubéola y tosferina a distintos grupos de edad:
Sarampión y rubéola:
- Niñas y niños de 1 a 9 años
- Adolescentes y adultos de 10 a 39 años
- Personal de salud de 20 a 39 años
Tosferina:
- Niñas y niños de 1 a 4 años no vacunados
- Niñas y niños de 4 a 7 años
- Mujeres embarazadas a partir de la semana 20
- Personal de salud en contacto con menores de un año
Además, se reforzará la vacunación en todas las etapas de la vida: desde bebés recién nacidos hasta personas adultas mayores.
“Vacunarse no solo te protege a ti, sino también a quienes te rodean. Es un acto de responsabilidad con tu comunidad”, enfatizó el secretario Kershenobich.
¿Dónde me vacuno?
Puedes acudir a cualquier unidad de salud pública (IMSS, ISSSTE, centros de salud locales) para iniciar o completar tu esquema. No necesitas pagar ni llevar más que tu cartilla de vacunación, si la tienes a la mano.
¿Qué es el PRONAM y por qué importa?
Esta jornada se enmarca dentro del Protocolo Nacional de Atención Médica (PRONAM), que busca unificar y mejorar la atención médica en México.
El secretario explicó que estos protocolos garantizan que haya reglas claras para detectar, tratar y referir enfermedades como diabetes tipo 2, hipertensión, obesidad, enfermedad renal crónica, y también promueven acciones preventivas como la vacunación en todas las etapas de la vida.
“Se trata de estandarizar la atención, asegurar calidad y proteger a todas las personas sin importar en qué parte del país vivan”, explicó Kershenobich.
Además, todos los medicamentos contemplados en el PRONAM están disponibles, incluyendo las vacunas necesarias para esta jornada, anunció.