Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 51 segundos
Las enfermedades respiratorias siguen siendo una de las principales amenazas para la salud de los adultos mayores, especialmente en un contexto donde más del 55% vive con dos o más enfermedades crónicas. En este panorama, la llegada de una vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) representa un avance significativo para reducir complicaciones graves, como hospitalizaciones o incluso fallecimientos por enfermedades pulmonares.

Aunque tradicionalmente se ha asociado al VSR con infecciones respiratorias en bebés, hoy se sabe que este virus también impacta severamente a personas mayores de 60 años, particularmente a quienes padecen EPOC, insuficiencia cardíaca o asma. Estudios recientes revelan que el VSR está relacionado con:
- 11.4% de las hospitalizaciones por exacerbaciones de EPOC;
- 7.2% de las crisis asmáticas, y
- 5.4% de los casos de insuficiencia cardíaca congestiva en adultos mayores.
Una población vulnerable y poco vacunada
En México, el 88% de las personas mayores de 60 años no cuenta con un esquema completo de vacunación, lo que eleva su riesgo frente a infecciones prevenibles. Además, con el envejecimiento progresivo de la población (se estima que para 2050, el 23% de los mexicanos tendrá más de 60 años), urge fortalecer las estrategias de inmunización.
Especialistas en salud pública señalan que esta vacuna representa una herramienta crucial para proteger a un grupo históricamente olvidado en campañas de vacunación. Su implementación puede ayudar a evitar neumonías, hospitalizaciones y la pérdida de autonomía asociada a complicaciones respiratorias.
“Durante más de seis décadas, el VSR ha sido un desafío en materia de vacunación. Gracias a la reciente aprobación de la vacuna contra VSR para adultos mayores por parte de la COFEPRIS, hoy podemos decir con claridad que contar con una herramienta de prevención para este grupo de edad ya es una realidad. Se trata de la primera vacuna en ser aprobada a nivel mundial, con eficacia excepcional en enfermedades crónicas de base (comorbilidades),” destacó la doctora Salma Pacheco, gerente médica de vacunas en GSK México.

La importancia de la vacunación para un envejecimiento saludable
En el marco de la Semana de Vacunación en las Américas 2025, autoridades y expertos de la salud hacen un llamado a promover la vacunación integral en adultos mayores, como parte fundamental de un envejecimiento activo, independiente y libre de complicaciones graves. La inmunización no solo previene enfermedades, también ayuda a preservar la calidad de vida y reducir el costo social y económico de la atención médica.
Recomendaciones para adultos mayores y cuidadores:
- Consultar con un profesional de salud sobre las vacunas recomendadas para su edad y condición.
- Priorizar la vacunación anual contra influenza y considerar nuevas opciones como la vacuna contra el VSR.
- Mantener un control adecuado de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión o asma.
- Participar en campañas de información comunitaria sobre salud preventiva.
La disponibilidad de esta nueva vacuna contra el VSR en México se espera para el segundo semestre de 2025. Su implementación forma parte de una estrategia regional que busca reforzar la protección de los adultos mayores frente a enfermedades respiratorias.