Tu cuerpo necesita moverse: ¿cómo romper con el sedentarismo?

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 16 segundos

En un mundo cada vez más sedentario, expertos llaman nuestra atención para que prioricemos nuestro bienestar físico comenzando con un simple pero poderoso paso: mover el cuerpo todos los días.

“No se necesita ser atleta para empezar a moverse; solo se necesita tomar la decisión de cuidar de nuestro cuerpo”, afirma el Dr. Cervantes, especialista en salud musculoesquelética.

El riesgo de una vida sedentaria

Pasar muchas horas frente a una pantalla, sentado en la oficina o en el hogar, ha dejado de ser un hábito inofensivo. El Dr. Cervantes advierte que el sedentarismo tiene un impacto profundo en la salud general: “No solo afecta al corazón o al peso, también debilita las articulaciones, reduce masa muscular y aumenta el riesgo de rigidez, inflamación y lesiones”.

Haz estiramientos suaves por la mañana y antes de dormir.

¿Por qué es importante moverse?

La actividad física moderada, realizada de forma constante, mejora la lubricación de las articulaciones, fortalece los músculos, alivia el dolor, mejora la postura y el estado de ánimo, según explica el especialista. También contribuye a un mejor descanso nocturno y a una mayor salud ósea, especialmente en personas mayores.

¿Cómo empezar si llevas tiempo sin hacer ejercicio?

El Dr. Jorge Cervantes recomienda comenzar con rutinas sencillas y seguras:

  • Camina entre 15 y 20 minutos al día, ya sea en casa, la calle o un parque cercano.
  • Haz estiramientos suaves por la mañana y antes de dormir.
  • Evita forzarte de más: la clave está en la constancia, no en la intensidad.
  • Escucha a tu cuerpo: si hay dolor persistente, consulta con un especialista.

Consulta ortopédica preventiva: clave para evitar lesiones

El experto sugiere acudir al ortopedista al menos una vez al año, especialmente si existen antecedentes de lesiones o si se desea iniciar una nueva rutina de ejercicio.

El ortopedista puede ayudarte a detectar problemas a tiempo, darte recomendaciones personalizadas y evitar lesiones a futuro”, destaca el Dr. Cervantes.

Pasar muchas horas frente a una pantalla sentado en la oficina o en el hogar, ha dejado de ser un hábito inofensivo.

Cuidar tu cuerpo es cuidarte a ti

Con esta invitación, el especialista en ortopedia busca que más personas comprendan que la actividad física no es una moda ni una meta estética, sino un acto de autocuidado esencial para una vida saludable y sin dolor.