Fracturas de cadera en mayores de 50: una alerta que ya ocurre 100 veces al día en México

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 51 segundos

¿Sabías que cada día en México más de 100 personas mayores de 50 años sufren una fractura de cadera? Lo que a veces se percibe como un “accidente” aislado, en realidad es una señal clara del deterioro de la salud ósea en la población adulta mayor y una advertencia urgente sobre la necesidad de prevención.

La pérdida de fuerza muscular y masa ósea con el paso de los años hace que actividades cotidianas como caminar o levantarse de una silla se conviertan en factores de riesgo. El miedo a caerse, el dolor persistente y la falta de atención oportuna pueden marcar la diferencia entre la independencia y la dependencia total.

De acuerdo con Koltin, empresa mexicana enfocada en la salud de adultos mayores, muchas personas posponen su atención médica por no contar con una cobertura adecuada, lo cual puede agravar las consecuencias de una fractura.

“Las fracturas de cadera son particularmente preocupantes por sus consecuencias físicas, emocionales y económicas. Además de la pérdida de movilidad, pueden derivar en complicaciones graves y dependencia prolongada”, explicó Areli Pérez Carrizosa, médico geriatra de Koltin.

Se estima que una de cada 12 mujeres y uno de cada 20 hombres mayores de 50 años sufrirán una fractura de cadera.

Osteoporosis: una enfermedad común… y poco diagnosticada

Aunque muchas veces no da síntomas, la osteoporosis es la causa principal detrás de las fracturas en personas mayores. En México, se estima que una de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres mayores de 50 años ya la padecen, de acuerdo con datos del Gobierno de México.

Y eso no es todo: se calcula que una de cada 12 mujeres y uno de cada 20 hombres de este grupo de edad sufrirá una fractura de cadera, un evento que muchas veces cambia radicalmente el rumbo de sus vidas.

Proyecciones que preocupan

En 2005, México registraba poco más de 29 mil fracturas de cadera al año. Para 2050, esa cifra podría superar las 155 mil. Este aumento está ligado directamente al envejecimiento de la población y a la falta de prevención en salud ósea.

El problema no solo es médico: una fractura de cadera puede costar más de 200 mil pesos, considerando hospitalización, cirugía, rehabilitación y cuidados posteriores. Sin un seguro médico, estos gastos representan un golpe financiero difícil de afrontar.

Las fracturas de cadera son particularmente preocupantes por sus consecuencias físicas, emocionales y económicas. Además de la pérdida de movilidad, pueden derivar en complicaciones graves y dependencia prolongada.

La prevención puede marcar la diferencia

“Lo importante es actuar antes de que llegue la fractura, afirmó Pérez Carrizosa. Hoy existen herramientas accesibles como la densitometría ósea para detectar la pérdida de masa ósea a tiempo y prevenir complicaciones mayores.

Además, adoptar hábitos saludables —como una dieta rica en calcio y vitamina D, realizar actividad física regular y prevenir caídas en casa— puede fortalecer el cuerpo y darle a las personas mayores la confianza de seguir moviéndose sin miedo.

Cuidar la salud ósea es cuidar la independencia

Las campañas de Koltin buscan visibilizar el problema de la fragilidad ósea y empoderar a las personas mayores con herramientas, acompañamiento médico y soluciones accesibles para conservar su autonomía por más tiempo.

Porque envejecer con calidad de vida sí es posible… pero solo si se comienza a cuidar desde hoy.

- Advertisement -spot_img