Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 30 segundos
Una nueva alternativa terapéutica ha llegado a México para transformar el tratamiento del linfoma difuso de células B grandes (LDCBG)*, el tipo más frecuente y agresivo dentro de los linfomas no Hodgkin. Con 9 mil casos nuevos al año en el país, esta enfermedad representa un desafío urgente para pacientes y médicos.
Aunque el tratamiento estándar de primera línea, conocido como R-CHOP, logra buenas tasas de respuesta, hasta un 30% de los pacientes recaen, y cerca de un 25% no responden en absoluto. En estos casos, las opciones disponibles eran limitadas… hasta ahora.
“Hoy contamos con una herramienta que cambia el panorama clínico: la combinación de tafasitamab con lenalidomida. Es una alternativa sin quimioterapia, eficaz y segura, especialmente para quienes no son candidatos a trasplante”, explicó el Dr. Antonio Flores, hematólogo del Centro de Quimioterapia e Investigación en Guadalajara, Jalisco.
El nuevo régimen —una inmunoterapia dirigida— actúa contra la proteína CD19 en las células malignas, potenciando la respuesta inmune. Los resultados del estudio internacional L-MIND, con seguimiento a 5 años, muestran beneficios duraderos: una supervivencia global promedio de 33.5 meses y más de un 80% de pacientes con respuesta completa sostenida a 5 años.
“La evidencia científica respalda la eficacia de esta opción. Es una terapia bien tolerada, con efectos secundarios manejables, y permite ofrecer esperanza real a quienes antes tenían muy pocas opciones”, afirmó la Dra. Mariana Bastos, reconocida hematóloga y coordinadora de la unidad de linfomas del Hospital Gregorio Marañón en Madrid.
El tratamiento ya ha sido aprobado por autoridades regulatorias como la FDA, la EMA en Europa y COFEPRIS en México, y está incluido en las principales guías clínicas internacionales. Su disponibilidad en el país responde a una estrategia de la compañía biofarmacéutica Knight, que busca acercar innovaciones médicas a América Latina.
“Nuestro compromiso es ofrecer tratamientos que realmente marquen la diferencia en la vida de las personas. Esta nueva opción para el LDCBG representa una oportunidad para pacientes con una enfermedad compleja y demandante”, señaló Karina Urrutia, directora Comercial para Knight México.
¿Qué es el LDCBG?*
El linfoma difuso de células B grandes es una forma agresiva de cáncer que afecta al sistema linfático, vital para el sistema inmunológico. Su progresión puede ser rápida y mortal si no se detecta y trata a tiempo. Por eso, la detección oportuna y el acceso a nuevas terapias son fundamentales para mejorar el pronóstico.
Con este avance terapéutico, pacientes mexicanos tienen ahora acceso a una alternativa moderna y eficaz que podría cambiar el curso de su enfermedad. Para más información médica, las personas interesadas pueden consultar con su hematólogo de confianza o visitar sitios especializados en linfomas.