Hepatitis C: Cómo detectar y curar a tiempo esta enfermedad silenciosa

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 21 segundos

Este 28 de julio, en el contexto del Día Mundial Contra la Hepatitis, organizaciones como la Fundación Mexicana para la Salud Hepática (Fundhepa) y el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA y Hepatitis (Censida) lanzan una alerta: es momento de unir esfuerzos para eliminar la hepatitis C (VHC) en México.

Una enfermedad silenciosa pero mortal

“La hepatitis C es silenciosa, muchas veces no presenta síntomas hasta que ya causó daño grave como cirrosis o cáncer de hígado”, explicó la dra. Nayelli Flores García, gastroenteróloga y vicepresidenta del comité científico de Fundhepa.

Y sí, el riesgo es real: más de 170 millones de personas en el mundo portan el virus, y el 75% ni siquiera lo sabe. En México, la prevalencia es de 1.4%, y muchas personas podrían estar infectadas sin tener idea.

A nivel global, más de 170 millones de personas tienen hepatitis C.

¿Cómo se contagia la hepatitis C?

El VHC se transmite principalmente por contacto con sangre contaminada. Algunas formas comunes son:

  • Compartir agujas o jeringas
  • Transfusiones antes de 1994
  • Tatuajes o perforaciones con material no esterilizado
  • Relaciones sexuales sin protección

¿Hay cura? ¡Sí!

Desde hace 10 años existen en México tratamientos de última generación que curan por completo la infección en pocas semanas. Además, hoy en día, el diagnóstico y el tratamiento son gratuitos a través del sistema de salud público.

“El tratamiento está disponible, es seguro, efectivo y gratuito. Lo más importante es hacerse la prueba”, señaló el doctor Juan Luis Mosqueda Gómez, director general de Censida.

¿Dónde puedo hacerme la prueba?

Si tienes dudas o crees haber estado expuesto al virus, puedes acudir a centros de salud o acercarte a Fundhepa (www.fundhepa.org), donde además de hacerte la prueba, recibirás asesoría y acompañamiento si el resultado es positivo.

¿Quiénes deberían hacerse la prueba?

  • Personas con transfusiones o trasplantes antes de 1994.
  • Quienes usan drogas inyectadas o compartieron agujas.
  • Personas con múltiples parejas sexuales sin uso de condón.
  • Quienes se han hecho tatuajes o perforaciones sin medidas higiénicas adecuadas.
Hepatitis C, curable si se detecta a tiempo.

No esperes a que sea demasiado tarde

Aunque no sientas nada raro, la hepatitis C puede estar presente durante años sin dar señales, hasta que causa daños irreversibles. La buena noticia: hoy es curable.

En este Día Mundial Contra la Hepatitis, hazte la prueba. Es rápida, gratuita y puede salvarte la vida.

- Advertisement -spot_img