Diabetes, obesidad y depresión afectan más a mujeres mexicanas, revela informe de AXA

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 13 segundos

En pleno 2025, la salud de millones de mexicanas sigue sin ser prioridad. Según datos de un estudio de AXA y la consultora Accenture, las mujeres enfrentan cada vez más riesgos sin estar protegidas. Y no es poca cosa: para 2030, las mujeres necesitarán cobertura de seguros por 1.7 billones de dólares en todo el mundo. ¿Lo más urgente? La salud.

Aquí en México, 25 millones de mujeres dependen de algún familiar para tener acceso a la salud pública, y solo 6.3 % tiene un seguro de gastos médicos mayores. Es decir, muy pocas están realmente cubiertas si se enferman.

Diabetes, un problema que crece

¿Sabías que más de 14 millones de mujeres mexicanas tienen diabetes? La mayoría (90 %) con tipo 2, según la más reciente Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT). Solo en 2024, la diabetes causó más de 42 mil muertes entre mujeres, cifra superior a los 41 mil 451 casos registrados en 2023 y cada vez se detecta más temprano.

En conferencia de prensa, la doctora Avril Rey, subdirectora del Sistema Integral de Salud AXA Keralty, alertó que el sobrepeso y la obesidad son las principales causas de este padecimiento. En sus clínicas, más de 6 mil mujeres han sido diagnosticadas con obesidad y casi 2 mil 800 con diabetes. Las consultas de nutrición se han disparado: más de 10 mil en lo que va del año.

“De 2022 a lo que va de 2025, hemos detectado más de 6 mil casos de obesidad en mujeres en nuestras clínicas. Al ser un factor de riesgo, las pacientes ingresan a un programa de seguimiento con especialistas en nutrición, para prevenir mayores afectaciones en su salud y reducir la probabilidad de desarrollar diabetes”, mencionó la doctora Rey.

Doctora Avril Rey, subdirectora del Sistema Integral de Salud AXA Keralty.

La salud mental, una prioridad

Pero no todo es físico. La salud mental también es un tema urgente. A decir de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión es aproximadamente 50% más frecuente en mujeres que en hombres. En México, esta tendencia es confirmada por estudios como el Mind Health Report elaborado por AXA e Ipsos, y “Una mirada a la atención en salud mental en México: principales condiciones atendidas en el Sistema de Salud”, desarrollado por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA).

En este contexto, la doctora Avril Rey indicó que en las clínicas de AXA Keralty han diagnosticado más de 4 mil 500 casos por depresión en mujeres, que es alrededor de 60% mayor respecto a la población masculina. Además, reportan haber recibido a 49% más mujeres en consultas de psicología y 55% de psiquiatría, en comparación con los hombres.

Las mujeres entre 30 y 49 años son el grupo más afectado (28%), seguidas por las de 20 a 29 (20%) y mayores de 60 años (14%). Aun así, la doctora Rey enfatizó que para todas las mexicanas, sin importar su edad, es de suma relevancia cuidar su salud mental. «Sentirse tristes, agotadas o sin rumbo no es “normal”: es una alerta que merece atención.

En México, millones de mujeres enfrentan enfermedades como diabetes y depresión, sin acceso a seguro médico. La prevención y la salud emocional hoy son clave.

¿Qué se puede hacer?

La buena noticia es que la prevención funciona. Por eso, AXA Keralty anunció que ofrecerá estudios médicos gratuitos del 16 al 31 de agosto en distintos puntos de la Ciudad de México, enfocados en bienestar integral para mujeres: salud física, nutricional y emocional.

El gran pendiente: cuidar a quienes cuidan

En México, muchas mujeres no solo cuidan a sus familias, también sostienen hogares enteros. Aun así, tienen poca protección médica, acceso limitado a diagnósticos y viven con enfermedades que pudieron prevenirse.

La salud femenina no puede seguir siendo un lujo o seguirse dejando hasta el último. Cuidarla no es solo una cuestión médica, es también social y económica.

Porque cuando una mujer está bien, todo a su alrededor mejora.

- Advertisement -spot_img