Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 53 segundos
¿Te ha dado un dolor punzante o como un calambre en la parte baja izquierda del abdomen? Tal vez pensaste que era solo algo que comiste… pero si el dolor no se va, podrías estar enfrentando un caso de diverticulitis, una condición digestiva más común de lo que crees, sobre todo después de los 40.
Pero, ¿qué es la diverticulitis exactamente y cómo puedes aliviar el dolor rápidamente? Aquí te lo explicamos todo de forma sencilla.

¿Qué es la diverticulitis?
Para entender la diverticulitis, primero hay que hablar de la diverticulosis. Como explica la Dra. Christina Warner, cirujana colorrectal del Hospital Houston Methodist, se trata de la formación de pequeñas bolsas o sacos en la pared del colon. Estas bolsas suelen aparecer en la parte izquierda del colon, especialmente en una sección en forma de “S” llamada colon sigmoide.
La diverticulitis ocurre cuando alguna de estas bolsas se infecta o inflama. Ahí es cuando empieza el dolor, y en algunos casos, las complicaciones.
¿Por qué se forma la diverticulosis?
Aunque no se conoce con exactitud, hay varios factores de riesgo que aumentan las probabilidades:
- Envejecimiento
- Dieta baja en fibra
- Obesidad
- Desequilibrio en la microbiota
- Antecedentes familiares
- Tabaquismo
- Sedentarismo
Según la Dra. Warner, también se ha observado que los hombres son un poco más propensos a desarrollarla.
¿Cómo se siente un brote de diverticulitis?
Los síntomas pueden variar, pero el más común es el dolor en la parte inferior izquierda del abdomen. Puede ser leve o fuerte, tipo calambre o constante, y suele empeorar después de comer.
Otros síntomas incluyen:
- Náuseas y vómitos
- Fiebre
- Sangre en las heces
- Hinchazón
- Dificultad para evacuar
En casos más graves, puede haber perforaciones en el colon, abscesos e incluso fístulas (conexiones anormales con otros órganos).

¿Cuánto dura la diverticulitis?
Depende de la gravedad. Un brote leve puede mejorar en unos días con una dieta blanda o líquida, y descanso. Algunos casos requieren antibióticos por una o dos semanas. Pero si hay complicaciones, como abscesos o fístulas, puede ser necesaria la hospitalización o cirugía.
¿Cuándo ir al hospital?
Debes buscar atención médica urgente si presentas:
- Dolor abdominal que empeora
- Fiebre y escalofríos
- Vómitos persistentes
- Sangre en las heces
- Imposibilidad de evacuar o expulsar gases
No lo dejes pasar: estas señales pueden indicar una infección grave.

¿Qué causa un brote de diverticulitis?
Aunque por años se pensó que comer nueces o semillas causaba los brotes, hoy se sabe que eso no está comprobado. Lo que sí está claro es que el estilo de vida juega un papel clave. Fumar, el sobrepeso y una dieta baja en fibra aumentan el riesgo.
Lo recomendable es:
Comer más fibra
Mantenerte hidratado
Hacer ejercicio
Reducir carnes rojas
Evitar el cigarro
¿Puede volver a pasar?
Sí. La diverticulitis puede repetirse, especialmente si el primer brote fue severo. Algunas personas solo tienen un episodio aislado, mientras que otras pueden necesitar cirugía si los brotes se vuelven frecuentes o complicados.
Por eso, si ya pasaste por un brote, consulta a tu gastroenterólogo. Un buen seguimiento puede evitar problemas mayores, concluye la Dra. Christina Warner, cirujana colorrectal del Hospital Houston Methodist.
¿Te gustó esta nota? Compártela con alguien que podría necesitarla.